Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

Hamada Sidimahmud y sus padres toralenses

$
0
0

Copia de DSC_0588 [Resolucion de Escritorio] Hamada Sidimahmud y sus padres toralenses

Hamada llegó a España por primera vez en el año 1990, concretamente a Carrizo de la Rivera, acogido por el matrimonio Rosa María y Julio, cuando solo tenía 6 años.

Cuando en los Campos de Refugiados Saharauis, se enteró que venía de acogida para España Hamada, ya empezó a ver en su imaginación, verde, agua, bicicletas, pelotas, y todooooo tipo de caramelos, o sea, como dice él “El Paraíso”.

A su llegada a España, se puso muy nervioso, no sabes quién te va acoger, ¡¡ si son buenos o son malos!! , tú te quieres portar bien, para cuando vuelvas te regalen una bici ¡¡ una bici, a esta edad, es lo más importante de todo!!. Cuando llegas de vuelta a los Campamentos con una bici, ¡eres el rey ¡ una vez allí, la alquilabas a 50centimos de euro la hora. De aquella el que tenía una bici era el rey.

Copia de P1280274 [Resolucion de Escritorio] A Carrizo estuvo viniendo durante 3 años, y el recuerdo que le ha quedado grabado en la mente, aparte de la generosidad del matrimonio, era el de coger moras toda la tarde, el día que me castigaban, lo que más me fastidiaba era el no poder coger moras.

Tras dejar de venir durante un año, volvió en 1995 a España, pero esta vez a Coria del Río , Sevilla, acogido por Emilio y Ana. La imagen que recuerda de Coria, es el parecido que tenía este `pueblo con el suyo: el clima, las gentes, el color de las mismas, y las comidas. “¡¡ era una familia muy buena!! “ Me dieron mucho dinero, creo que me habían dado 7millones de Dinares, unos 500 € que me dieron para comprar muchas, muchas cosas: camellos, 8 cabras, mucha comida, ropa, regalos para los vecinos, e hice cosas buenas con el dinero para los vecinos.

Hasta el 2004 no volvió a España. En los campamentos empezó a estudiar, fue a Argelia, también a estudiar, hizo un curso de mecánica del automóvil durante 3 años. Estuvo de pastor durante 6 meses en el desierto con sus animales, allí podían comer “taleh,” un arbolito, aparte les daba de comer, harina de trigo mezclado con agua, y para beber tenía que llevarlos al pozo más cercano que estaba a 3 kilómetros.

En este mismo año (2004), su padre le iba a imponer, sobre todo por su mal comportamiento, que se marchara de casa, y le daba a elegir o que se fuera “pa” Cuba o para España. Esta actitud paternal se debía a que su padre era y es un alto cargo del Polisario, y Hamada no paraba de proporcionarle problemas “problemas con todo Dios” , por lo cual lo dejaba en evidencia ante sus jefes y el resto de vecinos. “era muy peleón, estaba todo el día metido en peleas” .

Sin dejar el año en cuestión, Hamada se viene para España, concretamente para Vitoria, acogido en este caso por un familiar directo, una hermana de su madre. Alli trabajo de todo, basurero, pasear ancianos, haciendo la limpieza en un bar, ect… De Vitoria solo tiene malos, recuerdos y prefiere ni si quiera hablar de ello.

Estamos en el año 2006, cuando viene para Toral de los Vados, gracias a un chico, primo del que estaba de acogida en casa de los que iban a ser sus padres, Chari y Pepe.

Al llegar a Toral, ya noto algo especial “ muy especial” , que le daba a entender que como dice la canción de Nino Bravo “Esa Sera Mi Casa”, que se iba a quedar por mucho tiempo en casa de Pepe y Chari. Se han portado y lo siguen haciendo muy bien conmigo, ahora solo espero devolverles un poco , de lo mucho que hicieron por mí , nunca les podre pagar lo que hicieron por mi ¡¡ les debo la vida!!.

Lo que más le llamo la atención de Toral fue mismamente la gente, gente que se portan muy bien, tus no ves la cantidad de familia que acogen niños saharauis , y eso es buenísima señal. En el plano material le llamo la atención el río, la playa fluvial, y el montón de bares que hay.

A día de hoy sigue viviendo en casa de Chari y Pepe, bueno y también se pasa algunas horas que otras en uno de los bares del pueblo, en el que el dueño le riñe con la mirada, cuando la situación lo requiere. El día que no esté en su casa me voy, si no estoy con ellos, no quiero estar con nadie.

En otro orden de cosas Hamada intenta que sus compatriotas tengan un buen comportamiento con el pueblo de Toral, y si no lo hicieran así los invita a marchar del mismo, como ya lo ha hecho en un par de ocasiones. Lo que pasa que cuando viene a Toral se portan bien porque le encanta.

Para acabar, anhela que su pueblo saharaui obtenga cuanto antes la independencia y que sus padres toralenes , sean muy muy felices.

AF2



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

Trending Articles