LA INAUGURACIÓN DE COSMOS EN LA PRENSA DE MADRID
La fabricación más perfecta del cemento en España
El día 16 del mes pasado se cumplieron 90 años de la inauguración de la fábrica (que no de la instalación de la empresa en la localidad), con un acto que podemos calificar de esplendoroso para aquellos tiempos y del que hace ya cinco años me ocupé en este mismo blog (colaboración recientemente resucitada por AF2). Entre otros aspectos, comentaba la presencia de diferentes representantes de la prensa, tanto nacional como provincial, y de dos de los periódicos citados me había servido para tomar datos de la inauguración: ABC y Diario de León.
Pero aunque la Historia sea una (aun cuando las interpretaciones y revisiones puedan llegar a ser múltiples), resulta complicado llegar a conocerla, por lo que la investigación histórica es un proceso continuado. En el proceso de continuar construyendo la historia de Cosmos, me he encontrado nuevas referencias a su inauguración, y he querido dejar constancia de una de las mismas que me ha parecido de interés.
El día 19 de noviembre de 1924, con el título de La fabricación más perfecta del cemento en España publicaba el Heraldo de Madrid en su número 12.105 una reseña sobre la inauguración de la fábrica y sobre la importancia que la misma podría suponer para la economía nacional. Fue el Heraldo un periódico con larga trayectoria (1890-1939), llegando a ser uno de los principales de la capital, y cuyo final se debió a la incautación de sus instalaciones por falangistas durante la caída de Madrid, suceso recientemente recordado en su 75 aniversario mediante la edición de un número especial.
Dejo a continuación el texto del artículo:
Afortunadamente para nuestro país existen todavía españoles dotados de fervor patriótico.
A dicha clase de beneméritos pertenecen los fundadores de la Sociedad anónima “Cosmos”, que acaba de inaugurar en la región leonesa una grandiosa fábrica de cemento portland artificial, en la que ha invertido más de ocho millones de pesetas.
La fábrica de cemento “Cosmos” ha sido construida a dos kilómetros escasos de la estación del pueblo de Toral de los Vados.
A corta distancia de la fábrica existen abundantes canteras de caliza de excelente calidad y grandes extensiones de inmejorable tierra arcillosa, que con el yeso constituyen las materias primas para la fabricación del cemento portland.
Las minas de Villablino, inmediatas también a la fábrica, proporcionan a ésta, a coste reducidísimo, las cantidades del menudo graso y de antracita necesarias para la máquina generadora del vapor.
La inauguración oficial de la fábrica de cementos “Cosmos”, celebrada el día 16, fue un acto brillantísimo y solemne, como merecía el nacimiento de una tan importante y poderosa Empresa industrial.
Los invitados, amablemente acompañados por el gerente de la Sociedad “Cosmos”, Sr. Palacios, cuyas interesantes explicaciones ayudaban a la fácil comprensión del maravilloso funcionamiento de todas y cada una de las máquinas que constituyen la fábrica, recorrieron las diversas instalaciones, comenzando por la estación receptora de materias primas.
El horno giratorio tiene 50 metros de longitud por tres de diámetro.
Con el horno giratorio se consigue acortar mucho el tiempo de fabricación y evitar mucha mano de obra, siendo fácil comprender, por tanto, las ventajas económicas del nuevo método.
Los depósitos (silos) para el klinker tienen capacidad para contener existencias durante tres meses, y los silos de cemento ya terminado, para dos meses.
La producción diaria es de 200 toneladas de cemento, o sea 60.000 al año, contando con trescientos días de trabajo. Dicha producción podrá duplicarse con el aditamento de un nuevo horno.
La instalación de la fábrica ha sido dirigida por el ingeniero Sr. Dornberger.
Terminada la visita a la fábrica, los invitados se trasladaron a la nave de envasado, donde se celebró un espléndido banquete, presidido por el deán de la catedral de Burgos.
Los expedicionarios regresaron a Madrid en el correo de Galicia, después de felicitar muy sinceramente a los dignos representantes de la Sociedad “Cosmos” por haber demostrado todos lo que puede realizar la inteligencia, la voluntad y el capital de unos hombres, constituidos en los que sí puede calificarse dignamente, y sin motes partidistas de verdadera “unión patriótica”.
Tan solo señalar, para comprender el último párrafo, que nos encontramos en plena Dictadura de Miguel Primo de Rivera, y que la Unión Patriótica fue el partido político creado por este militar con el fin de generar una base social en la que fundamentar su gobierno:
Carlos Fernández Rodríguez
León, diciembre de 2014
Fotos antiguas de Cementos Cosmos
