Con este cursillo, aprende a comprender un poco mejor los emigrantes, y su idioma importado, típicamente… incomprensible.
Porque será que los emigrantes acaban siempre mezclando todos los idiomas que hablan u oyen durante su exilio? Vete a saber…
Los franceses han inventado para la “nueva lengua” que tienen en común con los ingleses esta palabra: “Franglais” (que es la contracción de “français + anglais”, o sea “francés + inglés”).
Tendremos que hacer otro tanto para los españoles que viven en Francia, Bélgica o Suiza (y su descendencia contagiada, de la cual formo parte), e inventarnos una palabra igual de rara.
Porque no “Frañol” o “Espancés” ? (Si tenéis ideas, no dudéis en mandarlas…)
*************************
La frase que vamos a descifrar hoy, es esta:
“Vo a préndere la retreta e partire pa Spaña. Pero teño que trillar as miñas cosas, que hay muito que tirar a la pubela. Sino vada a ser un burdel.”
Bueno, visto así, está claro que no significa gran cosa para un español de España que tan solo sabe hablar castellano.
En castellano aceptable (o sea quitando los rasgos de gallego / berciano / chapurreao, o como lo llamen), daría lo siguiente:
“Voy a préndere la retreta y partire para España. Pero tengo que trillar mis cosas, que hay mucho que tirar a la pubela. Sino va a ser un burdel.”
Bueno no, todavía quedan algunas palabras que cambiar ahí…
Diccionario del EMIGRANTE:
Préndere :
El verbo “préndere”, que por supuesto no existe en absoluto en Castellano (pero si, en Italiano), viene sencillamente del verbo francés “prendre” (y no como algunos se lo imaginan del verbo español “prender”). Como ya lo habrá comprendido ahora, esto significa “coger”.
Retreta:
Muchos emigrantes hablan de coger “la retreta”. Pues ya no les miréis con cara rara, que no tiene nada que ver con el “retrete”. Eso significa sencillamente que piensan jubilarse y pillar el retiro dentro de poco. Y porque no, venirse para España… (Ya que llevan toda la puta vida cascándonos la cabeza con eso)
Partire :
Si si… y volver, volver. Bueno, habréis todos comprendido que se trata del verbo “partir”, o sea “marchar”. El verbo “partir” existe también en francés, y por eso todo emigrante que se respecte se siente obligado a transformarlo… aunque sea inútil.
Pero es que ya no se acuerdan si existe o no en Castellano… y además, precisamente con este significado (ya que “partir” para ellos significa más bien algo como “romper” o “cortar”…). Lo mismo hacen con “retornar” por ejemplo (“retourner” en francés), que transforman en “retornare”, a la manera italiana. Como para partirse de risa…
Trillar:
Pero antes de venirse, van a tener que “trillar” sus cosas. Pues claro, para facilitar la mudanza y no tener que traerse a España todas la cosas que acumularon en Francia, tienen que “clasificarlas” ; y luego “escoger” lo más bonito y lo más útil (o sea lo que quieren guardar absolutamente).
Y dar, vender o echar (a la “pubela”, por supuesto) todo lo demás. Así, en vez de dos camiones… con uno podrán arreglárselas!
Pues es que hay gente que como yo, nos gusta acumular cosas (a veces hasta feas e inútiles, pero bueno, los regalos son los regalos…). Y después nos da pena deshacernos de ellas o nos da pereza “trillar” lo que no nos vale (porque la verdad es que nunca se sabe, y es que además lo nuevo no se tira…). Y luego nos encontramos con un “burdel” en casa que no veas.
Burdel:
Esta palabra suena rara verdad? Pues viene del francés “bordel” que significa algo así como “jaleo” o “follón”. Y tanto la usaron que ahora se encuentra en el diccionario español!…
Bueno miento, también significa “puticlub” ! (ya sabéis, esas casitas con foco de color que siguen tanto de moda por España…)
Pubela :
Una de las palabras más usadas, y más conocidas (que hasta la usa mi abuela Toralense de 94 años, y la madre de Toño, así que mira) es la palabra “pubela”.
Por si alguno se lo pregunta todavía: viene de la palabra francesa “poubelle”, que significa “basura” o “papelera”.
Pues si, aunque no lo parezca…
Ahora por fin, tenemos la traducción completa de esta frase, al parecer tan sencilla:
“Voy a jubilarme y marcharme para España. Pero tengo que escoger las cosas que quiero llevar, que hay mucho que echar a la basura. Sino va a ser un jaleo.”
¿Correcto?…
Es que como manejo mejor el francés que el castellano, acabo dudando yo también…. ;)))
Un saludo a todos.
