LA ESTACIÓN SIEMPRE ESTABA LLENA DE “BOCOIS”
Toral de los Vados celebrará próximamente la decimocuarta edición de Toral en Tren en la que las mercancías, por resumirlo rápidamente, serán las grandes protagonistas. Por este motivo quiero traer de nuevo al blog una pequeña, a la vez que entrañable, colaboración de Paco Paciano en la que, en una parte de la misma, nos hablaba de la importancia que tuvo el ferrocarril para Toral. También haré referencia, a través de unos enlaces y al final de este artículo, de otras pequeñas noticias aquí recogida, que también hacen referencia a este tema.
No quería desaprovechar la ocasión para felicitar a Juan López Fernández (JAN) (componente del dúo de grandes artistas que tiene Toral junto con Felipe Hoyos, ) por su magnífica interpretación en la obra de arte que cada año nos regala con motivo de esta actividad histórico-festiva y en la que ha sabido plasmar magistralmente el tema solicitado, no sin hacerle un guiño picarón pues……….. se ha olvidado, seguramente por desconocimiento, de aquellas mujeres que salían a la vía ,al paso del tren de vapor, a "apañar" las briquetas ( trozos de carbón) que no habían sido quemados en su totalidad y… esto dicho con el mayor de los respetos y simpatía que le profeso.
AF2
———————-
Publicado con anterioridad 26 de enero del 2007
Mis tardes con Paco Paciano 2- “Ni en Sevilla ni en Barcelona”
Otro día, otra tarde, pero los acontecimientos se repiten: llega Paco con la cachaba por delante y medio encorvado. Pide un café solo poniendo “como siempre” el dinero por delante. Cuando le vas a dar las vueltas Paco ya se ha tomado el café, dejando un poco “como siempre” en el fondo del pocillo.
Oye Paco estuve con mi tío Toño “chopos” y me dice que no tiene ni idea de la sirena de Cosmos, que ni llegó a verla, es más, me decía que: “sabía que estaba ahí pero nunca la vio” ¿Qué hago? Pues entonces pregúntale a Ángel” Roqueiro” que aún me dicen que tiene toda la memoria o a José Arias.
¿Cómo era estructuralmente Toral Paco? Pues para que te hagas una idea la casa de Pedro Senra, estaba considerada como alejada del pueblo y la casa de “Primo”(es la casa que esta enfrente al Pabellón de Deportes) ya era como estar en el monte. Nadie se pensaba que se iba hacer una casa ahí.
¿Entonces dónde comenzaba Toral? Toral empezaba en la casa América (Olego) y acababa donde la casa de Don Luís (el médico) más o menos.
¿Quién o quiénes tenían el poder económico del pueblo? El máximo poder económico lo tenia Vila “La Casa Vila”(es la casa que está enfrente a la peluquería de Nico, ahora mismo en reformas) tenía de todo: sal, aceite, ropa, calzado, comestibles y además cobraba letras para el Banco Santander, era una especie de oficina.
Pero la primera oficina bancaria que se abrió en Toral fue antes de la guerra y era del Banco Hispano Americano, ésta estaba ubicada en la casa de Francisco Arias, el padre de José Arias (padre entre otros, de Maribel etc.… mujer de Pedro Silvano).El señor Francisco también se dedicaba a la exportación de nueces, castañas, jamones etc.…
¿Qué importancia tuvo el ferrocarril para Toral? Tuvo muchísima importancia, le dio mucha vida a Toral, era el centro neurálgico de la zona, Villafranca, Cacabelos, Sobrado, etc.…La estación siempre presentaba mucha actividad estaba llena de gente, de “bocois”* llenos de vino, de todo, de patatas, pero de éstas menos. ¿O sea que era como el Puerto Seco que quieren hacer ahora? Pues sí más o menos.
Me imagino que también tendría mucha importancia el tema del ganado…¿ no? Pues sí. ¿Sabes quién era uno de los más importantes tratantes de ganado vacuno de la zona?..Pues no…Pues era Pedro Senra, el abuelo de Pedro Senra y bisabuelo de Pepe Senra.
Pedro Senra llegó a enviar ganado a muchas capitales españolas como Sevilla, Barcelona, Valladolid, Madrid etc…¿Y cómo sabes tú esto Paco? Pues lo sé porque mi padre, trabajando para Pedro, acompañó al ganado en los vagones. Antes, como eran tan largos en tiempo, los traslados del ganado tenía que ir uno acompañándolos para cuidarlos, alimentarlos y para darles de beber .Es más, mi padre le llegó a vender ganado en Valladolid y en Madrid , pero nunca fue ni vendió en Sevilla ni en Barcelona.
El señor Pedro Senra se murió en accidente de carretera en Sorribas.
Otra familia importante ganadera fueron los antiguos dueños de Cosmos La Familia Marcos de Lugo .Éstos vendieron hace 6 ó 7 años Cementos Cosmos a la empresa portuguesa Cimpor.
¿Entonces han sido 3 los propietarios de Cosmos? No, fueron 4 ó 5, porque también fueron dueños varios Bancos.
Es curioso ahora se pelea la gente por entrar en Cosmos y antes no le hacían ni caso. Ya…, en los años 40 el que vendía unos “bocois”* de vino ya era rico, es por eso que mucha gente no quería trabajar en Cosmos, preferían dedicarse a las viñas o a las tierras.
Bueno pues habrá que ir a dormir. (En este preciso momento son las 7´45 de la tarde y Paco ya piensa en ir a dormir)- ¿Pero cómo vas tan pronto “pa” la cama Paco?, Yo como no veo la tele en casa me meto en la cama, pongo la radio y a dormir.
* Bocoi es una palabra gallega que significa: Recipiente de madera destinado a contener vino, más grande que el barril .Tiene una capacidad media entre 300 y 700 litros.
Publicado con anterioridad 26 de enero del 2007
Francisco Ramírez
La carne que se comía en Madrid en 1883 se embarcaba en Toral de los Vados
“Carros chillones”-Pepe 1
