Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

TORAL Y LAS BICICLETAS

$
0
0

clip_image002

Publicado con anterioridad el 07/10/2014

TORAL Y LAS BICICLETAS

Todavía reciente el mundial de ciclismo celebrado en Ponferrada los pasados días, no he querido dejar pasar la ocasión para hacer una breve reseña documental de estos vehículos en la localidad, centrada en aspectos lúdicos y competitivos.

Si bien hay alguna crónica de las fiestas de San Cristóbal en años previos, no es hasta la de 1926 cuando veo la primera referencia a la celebración de una actividad con bicis. En el programa de fiestas, recogido por el periódico villafranquino Informaciones del Bierzo, se indica para el domingo día 11 del citado año una corrida de cintas en bicicleta en la Avenida de la Industria, que tendría lugar a las 11:00 de la mañana, tras la misa. Para participar había que pagar una inscripción (matrícula) de dos pesetas; se disputaban tres premios para quien consiguiera un mayor número de cintas, bordadas por señoritas de Toral. En la posterior crónica que de las fiestas de 1926 realiza el corresponsal de El Templario (periódico ponferradino), se recoge, entre lo extraordinario de las mismas, la corrida de cintas en bicicleta en la que varios jóvenes equilibristas se disputaron los premios anunciados, sin mayores precisiones.

clip_image004Este tipo de carreras ya se registra en El Bierzo desde fechas muy anteriores. Por ejemplo, en el programa de fiestas de La Encina de Ponferrada de 1906 se anuncian, entre otras actividades, las carreras de cintas en bicicleta en el paseo del “Campo”, amenizadas además por la banda de música; también las encontramos en el programa de fiestas de 1911 de Bembibre y en el de 1912 de Cacabelos.

clip_image006En años posteriores, las bicicletas siguen teniendo su lugar en las fiestas, pudiendo también apreciarse los avances técnicos que se van produciendo al tiempo que su popularización en todas las casas. Así, en 1949, el San Cristóbal toralense exige un mayor esfuerzo a los que quieran participar en la prueba programada, ya que se trata de una carrera de aficionados con inicio -a las 10:00 de la mañana- y meta en Toral, pasando por Cacabelos y Villafranca. Se anuncian importantes premios; las inscripciones podían hacerse en la propia salida o, hasta una hora antes, en el bar de Llanes.

Pocos años después, en 1952, los festejos festivos incluyen una Carrera Ciclista patrocinada por Hermanos Franco. Prueba que, a diferencia de la citada anteriormente, se compone de una Carrera de lentitud, en la Avda. de José Antonio, y otra de Cintas en la plaza de la Estación. Por supuesto no pueden faltar las recompensas para los mejores: dos hermosas copas y premios en metálico.

clip_image008Un nuevo cambio se produce en los años sesenta. Así en 1966, para el domingo día 10 de julio (es decir, el día grande de la fiesta) y de nuevo a las 10:00 de la mañana, se programa el segundo gran premio de Cross por los apacibles alrededores del pueblo. El premio para el vencedor, acorde también al esfuerzo, sería una monumental copa donada por Calzados Núñez. El lunes 11, si bien al mediodía, regresa el Ciclo Cross, en esta ocasión por los más impracticables sitios de la localidad.

clip_image010De años más recientes, todavía tengo recuerdos de algunas carreras durante las fiestas de San Cristóbal. Sin embargo, esta tradición que vinculaba fiesta con bicis se ha venido perdiendo, no sé si desafortunadamente, ya que siempre había servido de atractivo especialmente para los más pequeños, siempre deseosos de demostrar sus habilidades encima de estos vehículos.

Saliendo de las celebraciones locales, vuelvo a 1926, año en el que inicié este breve recordatorio, para referirme a la celebración del “circuito ciclista del Bierzo”, prueba quizás poco conocida, pero recogida al menos en dos periódicos de tirada nacional (La Voz y La Libertad) los días 13 y 14 de septiembre respectivamente. Con un recorridoclip_image014 que habría pasado por las localidades de Ponferrada, Villafranca, Toral de los Vados, Cacabelos y de nuevo Ponferrada y un total de 14 participantes, resultando vencedor el villafranquino Leandro Abella. clip_image012Datos escasos los que hasta ahora he encontrado, que ni tan si quiera permiten saber si fue un hecho aislado o si se repitió en otras ocasiones; no obstante, un buen precedente del mundial que hemos vivido.

Para finalizar no puedo dejar de citar las dos actividades ciclistas que se han venido organizando en nuestra población durante los últimos años, si bien fuera de las fiestas patronales: Toral sobre ruedas, con 14 ediciones celebradas, y la Toral Clasiqué, que ha vivido su segunda edición. La primera acoge a los practicantes del mountain bike, una de las variantes más de moda en el ámbito del ciclismo, en tanto que con la segunda se ha tratado de recuperar y homenajear un pasado no tan lejano en el que las bicicletas no sólo fueron para el verano, sino que ocuparon un lugar prioritario en la vida de los toralenses durante todas las estaciones del año.

Carlos Fernández Rodríguez

León, Septiembre de 2014



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

Trending Articles