TORAL Y LA VIRGEN DE LA ENCINA
1908-2015
[Me encontraba realizando este artículo para el blog, cuando vi que AF2 publicaba algunos datos y fotos de la ofrenda de 1971. En un primer momento decidí no continuarlo, ya que no quería ser reiterativo; sin embargo, pasados unos días, he considerado que sería mejor compartir la información que había recopilado, ya que puede resultar de interés para algunos lectores.]
En una colaboración del año 2008, recuperada recientemente con motivo de la celebración de las fiestas de la Encina, recordaba, con motivo de su centenario, la Coronación Canónica de la Virgen de la Encina en 1908. Hacía especial mención en aquel trabajo a la relación de toralenses que había ayudado económicamente en la compra de las coronas para la Virgen y el Niño. Algo más de 125 pesetas que, en el contexto del Toral de 1908, no era poco dinero (atendiendo al reciente comentario de un lector, trataré este aspecto en un futuro trabajo). La recaudación realizada por toda la comarca (pero también en otros lugares de la provincia e incluso entre las colonias de emigrantes en América) refleja la relevancia que esta imagen tenía para los bercianos de la época.
En 1958, con motivo del cincuentenario de la Coronación, Pío XII aprobó el Breve Pontificio que confirmaba la proclamación popular realizada en 1908 de la Virgen de la Encina como Patrona de Ponferrada y del Bierzo. El 19 de mayo de 1958, en la catedral de Astorga el Obispo leía este documento; a su vez, los entonces 44 ayuntamientos bercianos acordaban en pleno nombrar a la Virgen de la Encina como Patrona de sus municipios. La Junta Regional creada para proceder a esta proclamación oficial, de la que entre otros formaban parte todos los alcaldes bercianos, decidió que la imagen mariana visitara todas las cabezas de Ayuntamiento del Bierzo.
En la peregrinación de 1958 llegó la imagen de la Virgen a Toral, como sede municipal, el 8 de julio, coincidiendo con las fiestas patronales. Venía de Paradaseca, y en Cosmos se instala en una carroza iluminada construida por iniciativa del director, Mariano Remacha, si bien es recibida por el administrador de la empresa, Gonzalo Galarraga, al no poder estar aquél presente. Los representantes de la corporación municipal, el entonces
alcalde José López Alonso y el secretario Luis López Ramón, esperan en el inicio del pueblo, donde la actual calle Santalla de Oscos empieza su descenso hacia la estación. La Virgen, acompañada por mucha gente (como se refleja en las fotos de la época), llega ya de noche a la iglesia, de la que es párroco Francisco Iglesias Ferrero.
El día 9, tras una temprana misa, la imagen de la Virgen sale hacia Sobrado, pero volverá esa misma noche a Toral, para participar en la procesión del 10 junto a San Cristóbal. Después de distintos actos, por la tarde la peregrinación sigue su recorrido hacia Carracedelo.
Cada año, desde 1959, uno de los municipios del Bierzo, en representación de todos los demás, se encarga de realizar la ofrenda a la proclamada como patrona de la comarca. La mañana del 8 de septiembre de 1971 el alcalde ponferradino, Luis García Ojeda, recibió en la consistorial, entre otros, “a las jóvenes del Ayuntamiento de Villadecanes-Toral de los Vados, que con su alcalde –Manuel Rodríguez y Rodríguez– y Corporación harían la ofrenda a la Virgen Morena” (gracias a AF2 hemos podido ver distintas fotos de ese día). Después de una serie de actos en el Ayuntamiento, a mediodía se dirigieron hacia la Basílica de la Encina, donde tuvo lugar la ofrenda. Las palabras de Don Manuel, “en castellano y berciano-galaico”, fueron las siguientes:
Querida Virgen de la Encina, Señora de este paraíso llamado Bierzo, morena como nuestros hombres del campo, de la fábrica o de la mina; acepta, por favor, estas humildes ofrendas que en nombre de toda la comarca berciana dejamos a tus pies, juntamente con la devolución de la visita que nos hiciste y del filial amor que te profesamos. No tenemos, Virgen Morena, otra cosa que ofreceros.
Eleva también estas míseras dádivas a tu mortificado hijo y dile a la vez que sangramos con Él por los caminos del duro vivir, buscando el pan de cada día, la paz hermanada de nuestro prójimo y lo comunión anímica para mejor llegar a la presencia de Dios.
Acéptanos, Señora, el piropo de siempre: “Bendita eres, entre todas”, que Toral de los Vados, juntamente con los habitantes de su Municipio, en nombre propio y de toda la más amplia bercianidad te dedica, depositando en tus pies un beso de amor filial.
No te pedimos nada, Señora del Bierzo, pero Tú que sabes de nuestras miserias y necesidades, remédialas si lo merecemos.
Una intervención mucho más breve que las actuales, muy acorde con la época, y de la que cabe destacar la referencia a Toral de los Vados como denominación del Municipio.
En el año 2008, con motivo del centenario de su Coronación, la Encina vuelve a peregrinar por el Bierzo, visitando Toral en junio (visita registrada por Af2 en este mismo blog).).
Y por último llegamos a este año de 2015. Siguiendo el orden alfabético establecido para la realización de la ofrenda por los municipios bercianos, le tocaba al de Toral de los Vados. Pero sin embargo lo ha hecho Toreno, en tanto que Toral espera al lugar que le correspondería por su antigua denominación, Villadecanes. Las explicaciones difundidas en la prensa resultan parcas, al tiempo que llamativas: unos supuestos “derechos históricos” que sencillamente no existen o, en todo caso, sirven para justificar que el turno de oferente correspondía al municipio toralense. Sería oportuno que alguien explicara de forma clara los motivos por los que no ha sido así.
Carlos Fernández Rodríguez
León, Septiembre de 2015
