Con motivo de cubrir fotográficamente el VI infierno del Bullo, realicé , tras pasar el Convento, sin saberlo unas fotos Komorebi. Esta información es facilitada por el fotógrafo local “Osco” . Al parecer hacer fotos captando el paso de los rayos solares entre las hojas se llama así.
José Manuel Franco (Tricoles), el cual está firmando sus obras con el seudónimo de “Osco”, aparte de la explicación siguiente, envía dos fotos de su autoría, utilizando este tipo de fotografía:
“Komorebi : Se trata de una palabra japonesa, especialmente describe el paso de los rayos de luz entre las hojas. De la serie paisaje y bosque, normalmente son unos momentos de gran belleza, en éste caso en un Bosque de Babia, replantado hace 112 años por los vecinos de Piedrafita, con pino silvestre, que actualmente, dado el sistema de plantación, conviven con otras especies vegetales autóctonas. Y con gran variedad de especies animales.
Del reino de los hongos con más de 122 catalogados en el citado bosque.
Para la realización de éste tipo de fotografías, conviene madrugar, dado que el sol debe de entrar con un ángulo determinado, y situarse sobre el ángulo de entrada a unos 45 º. También es posible hacerlo al atardecer.
En el caso de fotografía vertical de "trabajo", en este caso con una carta de color, para "cuantificar la calidad " de la luz. Con ella se mide parámetros como los grados kelvin, sirve también al llevar indexado los datos para que cualquiera pueda comprobar desde la pantalla de su ordenador, los posibles desvíos de los colores, con esto puede ayudar a calibrar la misma si no se posee un colorímetro. Siempre trabajando con un patrón de espacio color SRGB, o en su defecto Adobe RGB 1998, para formatos de imagen JPEG. Lo normal es utilizar el Gris 19 %, que suele ser el color utilizado como patrón. “
