Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

“Dicciorrancho” de la matanza que recuerdo

$
0
0

cultoralaf21

matanzas - Domi

“Dicciorrancho” de la matanza que recuerdo

ANDROLLA o ANDOLLA: Chorizo grueso hecho con cueros entre cocidos.
ARROBAS: @  Unidad de peso del rancho equivalente a 11´5 Kg.
ARTESAS: Recipientes de madera para adobar la carne:
ASADURA CON CACHELOS: Hígado del cerdo con patatas cocidas, se comía la noche que se mataba el cerdo.
BANDULLO: Vientre del cerdo.
BARBADA: Parte baja del cuello, al partir el cerdo iba con ella el hígado, pulmón y lengua.
BOTELO o BOTILLO: Huesos con carne adobados de diferentes partes del cerdo. Se meten en tripa gruesa.
BOXIGA: Vejiga del cerdo  para jugar el balón y para guardar chorizos.
BRAMANTE: Hilo de cáñamo, para atar los chorizos
CAGAR LA MOSCA: Si el jamón quedaba mal sangrado la mosca ponía los huevos allí, y cogía bichos el jamón.
CALDEIRO CON CEBOLA: Para coger la sangre. La cebola era para que no se cuajara la sangre
CAMBEIRA: Colgador de jamones con una capota, donde se colgaban después de sacados de la sal. También se ponía el pan
CAN O CHITO: Perro familiar, que estos días eran  fiesta para él
CARETA O CACHUCHA: La cabeza del rancho sin hueso.
CARRILLADAS: Los laterales de la cabeza, a la altura de la boca.
CHORIZOS DE SABADO: Hechos carnes de inferior calidad, (carne sangrada y recortes).
CORTELLO: Lugar que estaban los ranchos. Aunque también otros animales
CUADRA: Pocilga donde están los ranchos.
Cuando se traspartia siempre había alguien que decía. “Si ves un puerco, ves tu cuerpo”
CUCHILLO CON CIRCULITO: Para sangrar. Metían el dedo para llegar más adentro creo,,,,,,
CUERAS: Tiras de piel del rancho para escamar.

Chicharrones : se obtiene luego de derretir la grasa del cerdo

EL COUSO: Paraje de Toral donde se lavaban las tripas
EL FONTAL: Paraje de Toral donde se lavaban las tripas
EL LOMO DEL CURA: Según los abuelos un lomo era para el cura, y en vendimias se le daba un cesto de uvas….o más.
EL UNTO: Grasa pegada en parte interior de las costillas
EL VERGALLO: Miembro viril del rancho. Servía para impermeabilizar las botas.
ENCALLAR o ENCRUAR: No se debía encallar la piel a la hora de pelar.
ESCALDAR: Encallar con agua caliente el estómago del cerdo para limpiarlo y hacer con él los botillos
ESCAMADORES: Hierros que se ponían al rojo para escamar la carne.
ESCARNAR: Descarnar, separar la carne de los huesos y la grasa.
ESPIÑAZO: Columna vertebral del cerdo
ESPITO: Palo de madera para coser los botelos.
ESTAR DE ASADURA: Frase que se decía cuando se iba a cenar el día de la matanza
ESTAR DE LOMO: Frase que se decía cuando se iba de invitado el día de traspartir.
FERBUDO: Vino caliente con miel o azúcar, se tomaba después de venir de lavar las tripas
FERRETE: hierro enrollado que se le grapaba al fucin para que el cocho
no fozara en la cuadra y no levante el cancelo para salir de la cuadra.
FUCIN: morro del cocho.
CANCELO: puerta de la cuadra.
FILLOGAS o  FILLOAS: Se hacían con sangre.
FUME: Humo para secar los chorizos.
GALLAS: Para separar las tripas, y no se tocaran entre si
HOGAZAS DE UNTO: Envuelto de grasa. Se tenían que poner rancias.
HORQUILLAS DEL PELO: Para correr las tripas, con ellas se quitaba la piel interna.
LA MAQUINA SINFÍN o PICADORA: Pues eso.
LAS ESCADAS: Escaleras de madera para colgar el cerdo.
LAS HEBRAS o FREBAS: Se comían a la brasa tanto el día de matar como el de traspartir.
LAS JARRAS BLANCAS CON LUNARES NEGROS: Jarras con mala imagen para llevar a la mesa a diario.
LAS JARRAS GRANATES CON LUNARES NEGROS: Jarras para calentar la leche.
LAS MUESTRAS: Trozos de carne que se escogen para que las analice el veterinario.
LAS PALLAS: (para limpiar el culo de los ranchos): paja
LAVAZAS: Restos de comidas, agua, salvado.
LIMON y AJO: Se le echaba  a las tripas para quitarles el olor.
LOS MONOS DE COSMOS: Fundas azules de CC. Era la ropa de trabajo
LUNA: en menguante.
Cuchillos: de sangrar, de pelar, de abrir.
Gancho: para tirar de la papada de la cuadra a la masera.
Agarradores: dos por las orejas y uno por el rabo o una pata.
Mondongueira: cacharro para recoger la sangre
Cebolla: para que no se cuajase la sangre en le mondongueira
MACHETA o MACHAO: Para traspartir.
MACHETA: Machado pequeño para traspartir
MADREÑAS o GALOCHAS: Calzado o sobre calzado de madera.
MASERA: Se utilizaba para matar el cerdo invertida, y para salar los jamones, lacones y tocinos.
MATACHIN
o MATANCHIN: Matarife señor encargado de dar muerte y traspartir el
cerdo. Era persona muy respetada, y en Diciembre no aparecía por casa
MOLLEJAS: Glándula que está en la garganta del cerdo. Se comía como freba el día de matar
MONDONGO: Todo el conjunto de carne picada y adobada del cerdo.
MONDONGUERA: Persona que hacia el mondongo, generalmente una mujer. Si estaba con la regla prohibido tocar la carne-
MORRO: Hocico del cerdo.
MORCILLA DE BANCO, que siempre salía cuando se pone el cocho encima del banco, antes de meterle las pallas, y  se le ofrecía al novato de la cuadrilla.
ORACION PARA EL MONDONGO: San Vicente te acreciente—San Xusto de pouco faga moito—San Pantaleón te libre de mala tentación.  Se hacia una cruz en cada artesa de carne.
PARBA: Acto de tomar unos tragos de aguardiente con pan y en ayunas. No entraba el frío
PAXARIÑA: Páncreas del cerdo. Se comía como freba el día de la matanza.
PIMENTON DULCE O PICANTE: Tenía que ser de buena calidad, el mejor lo tenía “La Gomeira”
PINGAR: Gotear  los chorizos en el sequeiro.
PURRELA: Vino nuevo de inferior calidad, se tomaba con las frebas
RANCHO: Cerdo
RAPA: Resto de guadaña para pelar los cerdos
REMOLQUE: Artilugio con dos ruedas, para llevar los baldes de tripas al Fontal o al Couso
REPARTIR LA SADURA
REPOLO CON COSTILLLAS: Repollo con costillas, se comía el día que se partía el cerdo
RIÑOIS: Riñones están a ambos lado del “espiñazo “.
ROMANA: Útil para pesar los ranchos. Solía haber una para todo el barrio
ROXOIS O CHICHARRONES: Restos que quedan después de hacer la manteca.
SACOS AZULES DE 50 Kg: sacos azules de 50 kg de sal gorda, para salar los jamones.
SANGRAR JAMONES: Sacar la sangre de los jamones, para pasarlos después a la sal.
SEQUEIRO: Lugar donde se hacía el humo para secar parte de la carne y demás embutidos.
SESOS: Cerebro del cerdo.
SOPLETE: Conectado a la botella de butano,
sirve para pelar los cerdos.
TALLA o TALLO: Tronco de madera muy útil en la matanza.
TAPA DE LATA: Para proteger los chorizos de los ratones en los desvanes o sequeiros.
TOQUILLA: Tela fina que está pegada al unto.
TORTA DE CHICHARRONES
TRASPARTIR: Partir la carne, jamones, paletillas
TRESPEIS: Utensilio metálico de tres patas donde se colocaba “el caldeiro” para hervir el agua
VARALES: Palos para colgar los chorizos.
XARMENTA: Leña de la vid, para calentar el agua
XEADAS: Heladas, casi indispensables para una buena matanza y el curar de la carne.
XERDAS CERDAS o SERDAS, Pelo de lo cerdos. Siempre los llevaba Federico Solar, “Ferrachivos”
XIXOS o CHICHOS o ZORZA: Carne picada y adobada (pimentón dulce y picante,
orégano, ajo picado, sal, agua, vino blanco), con ellos se hacen los chorizos.
AF2


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

Trending Articles