Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

“ Aid al-Adha “

$
0
0

Resultado de imagenUna buena forma de dar a conocer una cultura, ni mejor ni peor, solo diferente .
Día 12 de Septiembre, “ Aid al-Adha “, que significa  "La Gran Fiesta". Es como el equivalente a nuestra Navidad.
Esta fiesta llamada  " Fiesta del Sacrificio " o “ Fiesta del Cordero “ , conocida también como la Pascua musulmana, marca el fin de la peregrinación a la Meca, se efectúa cada año el 10º día  del último mes del calendario islámico,(cuarenta días después de Ramadán) . Sin embargo, tal como está tradicionalmente establecido, el calendario musulmán no permite conocer de manera precisa, de antemano, los días de celebración del acontecimiento, varía geográficamente según el momento en el que la luna  es observada. Este año 2016- ( 1437 de la hégira, huida) coincide con el 12 Septiembre . Hoy  celebran , la fiesta mayor de su calendario lunar, la Fiesta Grande conmemora aquella ocasión  en la que el profeta Abraham -Ibrahim- estando a punto de sacrificar a su hijo por sometimiento a su Señor, recibió la orden de canjearlo por un cordero que se encontraba en las inmediaciones, por esta razón se denomina esta celebración como la "fiesta del cordero".

Y a partir de ese momento quedó establecido que en la religión no habría sacrificios humanos.
Y para ellos quedó confirmado que  el profeta Abraham -Ibrahim-  buscaba sinceramente a Dios siguiendo a su corazón y apartándose de los ídolos,  la victoria de la confianza en Dios frente a las dudas, el creyente es humilde y entregado y por ese motivo fundó un templo -la Kaaba- y que lo levantaría con sus manos, ayudado por su hijo .
En este día los musulmanes que han acudido a Meca concluyen los ritos de su peregrinación y, después de la oración especial, sacrifican un cordero. La alegría es doble en su caso, por la fiesta en sí y por haber terminado el “el hach “, (peregrinación a Meca, uno de los cinco pilares del Islam que todos los musulmanes con medios y salud deben efectuar al menos una vez en la vida), una empresa ardua, un viaje al fondo de uno mismo, al comienzo de la vida, tal y como ellos la perciben , en el valle de Arafat, en esa planicie desértica en la que cuentan que se reunieron Adán y Eva después de haber vagado por el planeta 200 años, tras su expulsión del Paraíso.
También es un viaje donde en él queda  borrada toda señal de identificación, cada ser humano allí es anónimo, confundido en la multitud, que vive el momento del encuentro.
Los mil millones de musulmanes en el mundo ,( no todos pues sólo unos pocos , que son muchos, peregrinan a los Santos Lugares ) .
Es la de hoy una celebración sobria, honda, se engalanan con sus mejores ropas para conmemorar este importante día, celebran en sus casas esta fiesta,  celebran una comida sacrificando un cordero a la que invitan a sus amigos y familiares tratando de disfrutar . La carne del animal, se divide en tres partes. Primero para la familia, después para los allegados y amigos, y en tercer lugar la suelen donar a los que menos recursos tienen, los más necesitados, en un principio de  solidaridad, independientemente de su religión, raza o nacionalidad, (no está bien para un musulmán acostarse  con su estómago lleno mientras su vecino tiene hambre ).
Una fiesta reconfortante de hermandad donde se piden perdón unos a otros por las ofensas cometidas, un día de encuentro, reconciliación y cercanía, en la que cada creyente bebe el agua de la vida y se esponja con ella y recuerda sus actos y sus intenciones para impregnarse de las nobles cualidades de Abraham -Ibrahim, a quien se conoce entre ellos como "el amigo íntimo de Allah", porque sus miembros físicos y sus facultades están impregnados de lo Absoluto. Se podrían resumir sus cualidades en una fundamental: no poner trabas a la voluntad de Allah; dejarse atravesar por Él como el cauce de un río por el agua, y llenarse de Su designio hasta la identificación.
Abraham -Ibrahim- el amigo íntimo, “hanif “, sometido, es el ejemplo perfecto que se  propone en  la Fiesta del Cordero (Eid al-Adha) , la fiesta mayor, que festeja el establecimiento de la ley que protege la vida humana y la fusión del ser puro del hombre con sus anhelos de la perfección.
Saludos a cuantos musulmanes , en especial a los saharauis que lo van a festejar lejos de sus familias, que celebran la fiesta del sacrificio (Aid El Adha)  con mis saludos de paz. Feliz Eid.
Una pena que un año más, las guerras, Siria, Palestina, Irak , Iran, Afganistan, ….la ocupación del Sáhara, empañan la alegría.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

Trending Articles