Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

La Monda 2016

$
0
0

natoraleza

image

La Monda 2016

Informe de la exploración realizada en la Monda ( – 1.020 m de profundidad), con el objetivo de intentar de encontrar o buscar un paso nuevo en punta de exploración.

Entrada a Torca La Monda durante la campaña de espeleología que organiza el Grupo Espeleología Matallana en la Vega de Liordes, en el Macizo Central en ( Picos de Europa). Y en la exploración, Daniel Ballesteros y compañero de “ Osco” ( Asociación fotográfica Focus),

( Foto “ Keijan”) que estaban realizando por un lado el trabajo de documentación fotográfica y por otro lado los estudios de Geología de “ la sima La Monda”

(L-652 ) 1.030 metros de profundidad una de las 14 simas más profundas descubiertas debajo de los Picos de Europa, hasta la fecha , que sirven para completar los trabajos realizados por Daniel Ballesteros en las cavidades del Picos de Europa, sobre Geomorfología y evolución geomorfológica de las cuevas alpinas de los Picos de Europa.

image

Foto “ Osco”. Daniel Ballesteros en la Vega de Liordes. Macizo Central de los Picos de Europa.

Entrada a la Monda, al fondo La Torre de Salinas

Foto Osco

Primeros pozos de entrada, primer plano “ Pepiño”.

 

image 2º Meandro, Subiendo en primer plano Adrián, detrás Keijan.

– 91 m de profundidad

Fotos Osco

Bajando “ El volado” de 60 metros a – 151 m de profundidad

( foto Osco)

image Sala debajo del Volado 60 m. ( foto Osco)

Dando la entrada al Embudo del Gran Pozo “ Come Piedras” ( Pozo de – 182 m )

A partir de aquí, el grueso del equipo Adrián, Pepiño y Keijan, volverían a salir con la premura del tiempo y sacando lo principal del equipo de fotografía, dado lo delicado de estos materiales ante la humedad, los golpes y su peso. Dado que Daniel y Osco, deberían llevar la comida para los dos campamentos interiores, para un cálculo de cinco días en el interior, distinto material de instalación y otros aditamentos para los campamentos.

Foto Osco

image Bajando a dormir el primer día a – 500 m en el primer campamento de profundidad. La temperatura en esta zona suele ser de unos 7ºC.

Siendo notorio que a últimas horas de la tarde, se producen fuertes corrientes de aire ascendentes.

Intentando llevar los ciclos de día/noche como en el exterior, se levantan el segundo día sobre la 6.30 h de la mañana preparando lo que será una larga jornada de avance para llegar al segundo campamento de interior ( – 900 m), les espera más de diez horas casi sin paradas, lo justo para comer alguna barrita energética y beber agua. Teniendo la ventaja que el “ Pozo regado” del día anterior estaba bastante seco, por lo que creían que no se iban a mojar mucho.

Después del Primer campamento de profundidad llega un meandro bastante cómodo, que termina en un pozo de 9 metros, justo antes del “gran meandro gozoso”, sólo atravesarlo les llevó 2 horas y media, complicado por la separación de las paredes, donde las técnicas de progresión se tienen que cambiar cada paso que se da, por el cuidado que se tiene que poner en no resbalar, así como por tener que llevar una saca con el material cada uno.

image Daniel analizando un encuentro entre dos tipos de calizas, en el curso de un meandro.

(foto Osco)

Terminado el “meandro Gozoso”, se descienden lentamente 20 de pozos de diferentes tamaños, siendo el más profundo de unos 45 m.

A ello sumado que la luz principal de Osco, le dejó de funcionar, a partir de aquí, toda la progresión la seguiría realizando con la de emergencia (la visión espacial es más corta). Desde hace unos años, con la aparición de las luces LEDs, y las  baterías de alta capacidad, así como por factores medioambientales, se han dejado de utilizar las iluminaciones de imageacetileno/carburo. En uno de los pozos de bajada Osco sufre un accidente, al romperse un suelo a la salida de uno de los pozos, quedando sujeto por la baga de fraccionar, aunque se recupera rápidamente, no se da cuenta (quizás por el susto, quizás por el golpe al estar caliente) que se ha hecho una fractura y una fisura en una costilla, además de otras contusiones, que a partir de aquí aminorará la marcha y empezará a tener molestias.

Con la idea que el 2º campamento de profundidad lo tienen a sólo dos horas de marcha, llegan a él sobre las 18 horas, se encuentran a –940 m de profundidad.

Dado que la hora de llegada al campamento no era tan mala, deciden seguir hasta punta de exploración a – 1.020 m de image profundidad con el fin de rematar el estudio y buscar la posibilidad de un paso para volver al campamento para pasar la segunda noche y ganar tiempo. Estando de regreso sobre las 21 horas en el segundo campamento de profundidad.

Tienda ubicada en una terraza, en la única zona posible, se ve en la presencia de limos y arcillas, a la derecha circula el rio 2 ms más abajo. La condensación es la típica por las diferencias térmicas. Siendo mucho más cómodo el segundo campamento con respecto al primero.

En esta segunda noche Osco le hizo pasar a Daniel una noche toledana, porque no encontraba acomodo. El tercer día les llevó más tiempo salir de los sacos (sobre las 9 horas), encargándose Daniel de la infraestructura logística de dejar el

image campamento toda la comida para otras entradas posteriores, el plan era subir a dormir al primer campamento la tercera noche, saliendo Osco en primer lugar, que llevaba consigo bastantes molestias. Pensando que tendrían que remontar los casi 500 m de desnivel en este caso positivos, con pasos dificultosos, que se agravan en la parte final en el “meandro Gozoso”, más la saca con todos los residuos generados. Sacando Daniel la mayoría del peso. En la última parte se adelanta Daniel, con el fin de tener preparado el primer campamento para Osco, que llegó sobre las 24 horas del tercer día. Daniel había llegado sobre las 20 horas. Así que le tenía preparada la cena y “calentito” el campamento. Les espera otra noche con mucho cansancio, dolores y casi la imposibilidad de dormir. Así que el cuarto día sale otra vez delante Osco sobre las 9.30 horas siguiéndole Daniel a las pocas horas para darle ventaja. Osco se toma la salida como un tractor, la idea es salir por sus propios medios, despacio aunque con bastantes molestias en un costado.

image Osco sale de La Monda sobre las 21 horas ( foto Daniel Ballesteros)

La Monda está a 2.135 m de altura sobre el nivel del Mar

se descubrió en el año 2.000, en el Hoyo del Sedo

( macizo central de los Picos de Europa). Se encuentran en su interior unos 26 pozos, siendo el más grande el que tiene un desnivel de 182 ms. Tiene instaladas unos 1.500 metros de cuerdas, así como unos 250 anclajes artificiales.

2 campamentos interiores y un gran campamento exterior, que sirve para seguir explorando en la zona otras cavidades.

image image



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

Trending Articles