Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

LOS SÍMBOLOS DE LOS CUATRO EVANGELISTAS EN EL CLAUSTRO DEL CONVENTO DE LOS PP. PAÚLES

$
0
0

El pasado domingo día 30 de julio, “Le Toralé Clasique 2017 visitó por la Hospedería de San Nicolás El Real en la cuál pudimos apreciar cosas muy interesantes como El reloj de sol de San Nicolás El Real o como es el caso los símbolos de los cuatro Evangelistas. Ahora gracias a la colaboración de nuestro colaborador de blog, Santiago Castelao vamos a saber algo más:

https://af2toral.files.wordpress.com/2010/10/d2ab9aa18c7b5a8e3bcf4a8d31915938.jpg?w=415&h=89&h=89

LOS SÍMBOLOS DE LOS CUATRO EVANGELISTAS EN EL CLAUSTRO DEL CONVENTO DE LOS PP. PAÚLES

   El buey: Lucas

El águila: Juan

El león: Marcos

El ángel: Mateo

————

   Tradicionalmente se suele representar a los cuatro evangelistas mediante cuatro símbolos. Un ángel, un león, un buey y un águila.

El orden en el que aparecen en el Nuevo Testamento son:

El ángel: Mateo

El león: Marcos

El buey: Lucas

El águila: Juan

Mateo se simbolizó con un ángel (un hombre con alas) porque su evangelio comienza con la lista de los antepasados de Jesús, el Mesías: Mt 1,1-16. Esta lista es de gran valor para este evangelio porque presenta a Jesús como hijo de David (el más importante de los reyes) e hijo de Abrahán (el padre del pueblo de Dios). Mateo quiere afirmar que Jesús lleva a su perfección la historia del pueblo. Esta lista de mensajes tiene tres períodos de generaciones (3=número perfecto), y cada uno de los períodos se compone de catorce generaciones (14=7+7, número perfecto). Las mujeres también juegan un papel importante en esta genealogía; se trata de Tamar, Rajab, la mujer de Urías (Betsabé) y María. Son mujeres comprometidas con la justicia. Por eso Mateo las incluye en la lista.

http://www.diocesisdecanarias.es/preguntarespuesta/iglesiacatolica/evangelistasangelleonbueyaguila.html

Marcos se simboliza con un león porque su evangelio comienza con la predicación del Bautista en el desierto, donde había animales salvajes. Su evangelio fue el primero en escribirse (en la década de los años 60 después de Cristo) y sirvió como texto de catequesis para los que se preparaban para recibir el bautismo. Es el evangelio más corto y el hecho de que comience presentando a Juan Bautista en el desierto es muy importante. Para el pueblo de la Biblia, el desierto representaba, entre otras cosas, el lugar donde se fraguan los nuevos proyectos. Esto es lo que hizo el pueblo de Dios cuando salió de la esclavitud de Egipto. Juan Bautista se da a conocer en el desierto, lo que pone de manifiesto que está preparando al pueblo para la gran novedad que supone la vida y las prácticas de liberación de Jesús. Partiendo de Am 3,8, podemos afirmar que la voz del león simboliza la voz de los profetas que denuncian la violación de los planes de Dios Ap 10,3. Por tanto, Juan Bautista es el profeta que denuncia la injusticia y que apunta a la novedad que aportará Jesús.
Lucas se ha simbolizado mediante un buey o un toro porque su evangelio comienza con la visión de Zacarías en el Templo, donde se sacrificaban animales como bueyes, terneros y ovejas. El evangelio de Lucas comienza y termina en el Templo; los Hechos de los apóstoles constituyen la segunda parte del evangelio de Lucas. Si en el evangelio encontramos el camino de Jesús, en los Hechos tenemos el camino de las comunidades que siguieron a Jesús. El libro de los Hechos termina llegando Pablo a Roma, ciudad que, para Lucas, representa "los confines del mundo".
Juan es representado por un águila, la mirada dirigida al sol, porque su evangelio se abre con la contemplación del Jesús-Dios: Jn 1,1. El evangelio de Juan fue el último en aparecer, y no se escribió en pocos días. Lo escribieron los discípulos de Juan. Una de las características del Jesús del evangelio de Juan es esta: el Maestro nos conoce a cada uno de nosotros mejor de lo que nos conocemos nosotros mismos: Jn 1,48. Poco más adelante dice que Jesús "no necesitaba que le informasen de nadie, pues él conocía muy bien el interior del hombre." (Jn 2,25). Los símbolos de cuatro evangelistas surgieron a partir de Ez 1,10. En Ap 4,6-10 hay cuatro vivientes con ese aspecto, pero no se refieren a los evangelistas.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

Trending Articles