Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17876

CERÁMICA DIMAR cumple 50 años

$
0
0

Historal -AF2

aroasssss CERÁMICA DIMAR cumple 50 años

-toño malvas-x-p [Resolucion de Escritorio] Antonio Diñerio , apodado Malvas, tenía una viña donde hoy descansa , aunque parece que no le dejan mucho ( Roban estructuras metálicas de la nave de Cerámicas Arias) , la fábrica de ladrillos perteneciente a la familia Arias. Cuando iba a trabajarla, porque antes se trabajaban y no se usaban venenos, observó que la tierra era… “como nata” , no tenía ni una piedra, al igual que ocurría en las arcillas de Toral por lo que ,como se explica más  adelante, se hizo con la barrera.

Hacia el año 1963 formó sociedad con Luis (el de Amando) ,el abogado de San Esteban Enrique Rodríguez y Ricardo Miranda para constituir ,con silabas y letras de sus apellidos por nombre, la empresa , el resultado fue DIMAR .luis martin [Resolucion de Escritorio]

Los socios, presididos por Luis Martin y secretariados por Enrique Rodríguez, tuvieron que invertir en un principio un millón de pesetas, después ampliaron el capital con 200.000 pts. más. Ricardo dfef [Resolucion de Escritorio]

La construcción física de la nueva cerámica corrió a cargo de ellos mismos. La responsabilidad de la obra, debido a sus conocimientos de albañilería, recaían en Luis. La idea para construir la fábrica la copiaron de una de las mejores que había en la época y que se encontraba en Trobajo del Camino .Para acrecentarse territorialmente, además de los 5 cuartales de la viña de Malvas, tuvieron que comprar fincas colindantes por las que tuvieron que pagar un precio de oro. Me comentan que un señor de Parandones conocido por José Ganadín les pidió 10,000 pesetas por apenas 100 m2 y no les quedó otra que “acoquinarlas”. También le compraron a un tío de Rómulo una viña por 50,000pesetas y a los “Xameas” (de Villamartín) les permutaron 4 cuartales de una tierra por una viña de Toño Malvas ubicada en el mismo Villamartin.

La España de Franco de esa época sufrió, como ahora nos toca vivir a nosotros, una gran recesión económica y ésta iba a influir negativamente en la sociedad ceramista. No había préstamos, los pagos se juntaban y los compradores, por las mismas razones, no pagaban o no lo hacían en el espacio de tiempo convenido así que la empresa empezó a decaer y decaer hasta que fue a la quiebra y de la quiebra al embargo.

ceramicas arias [Resolucion de Escritorio] 130716_1El año 1966, según Toño, fue la época más dura en las que los bancos empezaron a cerrar los créditos, a esto hay que añadir el impago de varios empresarios (algunos de ellos toralenses) .”Me quedaron a deber dos caminos de ladrillos” , otros de mayor calado, como dos hermanos murcianos , nos adeudaban 3.000.000 de pesetas”. Según el mismo informador, estos dos hermanos de San Javier Murcia, tenían la concesión de todas las obras escolares por lo menos por la zona de Galicia .Que sepamos: la de los institutos de Sarria y Becerreá, la edificación de las concentraciones escolares de Monforte y Quiroga. Todo ello gracias a la “vecinalidad” y amistad con el entonces ministro de Hacienda quien les daba las obras a dedo..”Fastidiaron a mucha gente, no solo a nosotros, también, por ejemplo, a los Pelaos de Villafranca”.

Todos estos problemas y los acumulados durante los7 años que permaneció la empresa abierta llevaron a que la misma fuese deudora .La última deuda, a la que no pudieron hacer frente, fue de 400.000 pesetas a Casero y fue la que definitivamente llevó al embargo de la empresa. Hubo tres subastas y en la última se hizo con la empresa Ángel Arias.

 128803_1  128049_1Ya en manos de Arias se trabajó durante 3 años con las mismas estructuras, horno de carbón, ¡K, instaladas por la sociedad anterior. Si la empresa con Malvas y sus socios llegó a tener unos 15 obreros y una producción de aproximadamente 40.000 ladrillos/día, Arias, con la instalación del nuevo horno a gasoil, en el que además se podían meter las carretillas hasta su interior para la cocción, logró aumentar esta producción hasta los 60.000 ladrillos/día.

En el año 2004, otro embargo en este caso embargo preventivo (valga la redundancia) de los pedidos que deberían satisfacer a sus clientes, va a llevar al desmantelamiento de la cerámica DIMAR, perteneciente a la empresa Cerámicas Arias con 23 trabajadores en la plantilla.

A día de hoy, como hemos recogido en este blog, ha seguido siendo noticia, muy a su pesar, y no precisamente por su producción sino por la ocupación indebida, por fuego en la misma y lo más reciente por el robo de sus estructuras metálicas.

PD: los datos , informaciones , y  fechas aquí aportados no tienen una veracidad contrastada, están basadas en el recuerdo de Malvas, al cual se le agradece mucho su colaboración.

AF2



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17876

Trending Articles