Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

Cartografía de paisajes erosivos – por Jorge Franco González

$
0
0

natoraleza

1. Cartografía de paisajes erosivos

La zona de estudio se clasificará principalmente según el tipo de pendiente y con menos relevancia con la vegetación de la zona.

a) Pendiente

Se puede medir de diversas formas, en %, por el ángulo, por la tangente del ángulo, en grados centesimales y sexagesimales. Nosotros la mediremos usando la siguiente fórmula:P (%) = V/h * 100

Donde:
P (%)= Pendiente en %
V: altura
h: Longitudimage

Según la clase de pendiente que tengamos podemos obtener el factor LS (Pendiente) para aplicarlo a continuación a la fórmula USLEimage

· Clase I: 0-5 %
· Clase II: 5-25 %
· Clase III: > 25 %

La pendiente en nuestra zona es la siguiente:

Clase III: 32%; 40%; 28 % con una media de 33,3% de pendiente
Clase II: 4,8 %; 9,23%; 12% con una media de 8,67% de pendiente
Clase I: Terreno plano o de pendiente muy pequeña <5

image

Ilustración 9 Mapa de pendientes de Toral de los vados

Según los datos anteriores, superponiendo el mapa de vegetación con el de pendientes podemos clasificar nuestra zona en tres paisajes erosivos:

§ Paisaje erosivo 1: Caracterizado por zonas de baja pendiente 0-5%. Presencia de pastizales y cultivos
§ Paisaje erosivo 2: Caracterizado por zonas con pendiente media de 5-25%. Presencia de arboles, matorral y pastizal
§ Paisaje erosivo 3: Caracterizados por las zonas de mayor pendiente, > 25%. Con la presencia de arbolado forestal

2. Aplicación del modelo USLE a los paisajes erosivos

A = R. K. LS. C. P

A: Pérdida anual de suelo en Tm/Ha/año
R: Factor erosividad de la lluvia (J.m-2. cm. hora-1)
K: Factor erosionabilidad del suelo (Tm. m2. hora/ha.J.cm)
LS: Factor topografía (Longitud (m) y ángulo de la pendiente (%))
C: Factor cobertura vegetal y cultivo (adimensional)
P: Factor prácticas de conservación (adimensional)

El factor A: Es la pérdida de suelos calculada por unidad de superficie, expresada en T/ha año.

El factor R depende de la intensidad de lluvia y de la lluvia total. El factor se estima para cada una de las tormentas significativas ocurridas durante un registro de una longitud aceptable, por lo general mayor de 10 años, aunque de forma rápida se calcula de cada mes. Este valor se obtiene del Mapa de pluviosidad el cual se muestra a continuación:

- El punto de la figura es la zona de Toral de los Vados, el cual tiene un valor de 160

image

Ilustración 10 Mapa de pluviosidad

El factor K representa la erodabilidad, es decir, la pérdida del suelo y se calcula en función de:

100 K = 2.1 M1.14 (10-4) (12-a) + 3.25 (b-2) + 2.5(c-3) (5.6)

En donde:

M = (% limo + arena muy fina)*(100-%arcilla)
a = % de materia orgánica
b= código de estructura de suelo
c= clase de permeabilidad según la siguiente clasificación del USDA
ü Rápida a muy rápida.
ü Medianamente rápida.
ü Moderada.
ü Moderadamente lenta
ü Lenta
ü Muy lenta

El Factor C es un índice del grado de cobertura y protección que presenta la vegetación. Ese factor es constante para cultivos permanentes y variable para cultivos anuales

image

Tabla 2 Factor C según ICONA

Factor LS: factor topografía (longitud (m) y ángulo de pendiente (%)), este factor es el que hemos obtenido en la realización de las pendientes

Factor P: Es el factor de práctica conservacionista, que refleja el efecto de las prácticas de conservación de suelos que tienden a modificar la topografía, tales como: terrazas, cultivos en franjas y curvas de nivel. Para nuestra zona se toma como valor 1



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17893

Trending Articles