Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

TORALENSES POR EL MUNDO : Domingo&Ángeles (INGEMETAL) , en Angola- III

$
0
0

REPORTAJES

TORALENSES POR EL MUNDO : Domingo&Ángeles (INGEMETAL) , en Angola- III

Llega el atardecer (17:30H) y rápidamente el anochecer (18:00H) y como si temiéramos un ataque vampírico huimos en el coche hacia el cálido cobijo del hogar.
Antes de montar en el coche escucho unos maullidos dignos del típico callejón con los gatos/as en celo. Me dicen que no hay problema: son solo leopardos. “Ah, bueno!!” Digo yo. “ Si solo son leopardos!!!”.
Cuando regresas por la carretera, te encuentras que todos los pueblos y barrios por los que cruzas solamente están iluminados por pequeñas hogueras a la entrada de las casas, dónde la gente está reunida.
Cuando llegamos a casa te encierras en ella intentando que todos los mosquitos de Africa no se ceben contigo. Cierras ventanas y puertas. Por fin!!! Estas a salvo de las mesnadas de mosquitos!!!. Solamente hay un “pequeñito” problema. Nadie te había comentado que tu casa tiene un tejado que es del espesor de la piel de una pandereta y que durante todo el día el sol ha estado zurrando 40ºC.
A la media hora estas rogando a Dios en el cielo que te piquen 8 mil mosquitos y te lleven pronto al cielo (que supongo que estará más fresco) y te arriesgas a abrir puertas y ventanas aspirando esa revigorizante brisa de la calle con sus 40 graditos y con sus 90% de humedades.
Es ese momento en el que viene lo de la ducha con agua fría y los alaridos.
Te armas con tu raqueta eléctrica matamosquitos de los chinos y mantienes agradables conversaciones nocturnas mirando hacia todas las partes de la habitación, oteando si hay mosquitos y mandarles un soberbio raquetazo, cual Nadal en su mejor momento.
Es curioso que todos estamos mirando a las paredes y el techo escrutando mosquitos y no mirando a nuestro interlocutor. Es más… ha habido conversaciones que recuerdas al día siguiente…pero no recuerdas con quién.


Al día siguiente me levanto 5:30 a.m. (normal tirando a tarde allí) desayuno y me dispongo a mi primer día completo de trabajo angolano.
Vuelvo a salir con mi uniforme de marine y en la calle me encuentro con un montón de gente, niños y niñas con sus uniformes al cole, mujeres que van al campo a trabajar con sus utensilios en la cabeza, mujeres que llevan a cuestas a sus “crianças”, mujeres que van al mercado a hacer sus compras, mujeres que van al mercado a vender sus cosas, mujeres que venden por la calle diversidad de artículos (por cierto, me llamó mucho la atención una mujer, megáfono en mano, balde enorme de goma en la cabeza que pasaba todos los días por la calle. Por la mañana vendía utensilios de cocina y por la tarde vendía bragas. Curioso.).
Bueno también había hombres, que…..estaban por la calle.
Allí las mujeres hacen todo: cocinar, complacer al marido, labrar, cuidar a los hijos, hacer la comida, parir, ir a comprar…
Los hombres hacen infinidad de tareas: fo**ar, beber marufo, beber cerveza, beber güisqui, fumar, andar en motocicleta y si cuadra alguna vez y tienen ganas, algunos van a trabajar. Pero solamente hasta que cobran el mes, porque después desaparecen 10 o 15 días, habiéndose bebido todo el dinero y después de preñar por décima vez a su mujer/es.
Todo se vende en la calle. Te pueden vender hasta la propia rueda o el propio volante de tu coche por un módico precio (verídico y comprobado).
Tabaco a 0.70USD (que por cierto no es malo). Chivas Regal 12 años de 1 litro por 9 USD. Gasolina super por 0,60 USD. Espeto de rato por 1 USD. Ratasanha por 1 USD. Botella marufo 2000000ºC de alcohol por 1 USD. Recargas de móvil por 10 USD (esto parece las ofertas de Carrefour).
Las viviendas, como comenté antes, son cubículos de madera, o piedra, o adobe, o bloque, sin dividir, sin alumbrado, sin agua, sin desagües, con superpoblación, con tres camas para diez personas, pero eso sí, con una parabólica y teles de plasma (que no la tengo ni yo) con las que cogen todos los canales internacionales.
Ven la Premier League, Busdesliga, la liga portugesa, la BBVA. Hubo una persona que me dijo la alineación del Betis (verídico).
Ven todos los culebrones sudamericanos, sobre todo los brasileños con sus mansiones y coches de lujo.
Tienen móviles de última generación. En mi vida vi tantos iPhones.
Tienen todoterrenos envidia de las mejores películas de los americanos. En mi vida vi tantos HUMMERS. El “carro oficial standart” es el Toyota Hilux de 3,5 o 4 litros.
Comen arroz. Cenan arroz. Desayunan arroz.
A veces le echan una zanahoria y si papá ha cobrado y no se ha bebido la paga, a veces le echan pollo.
¡ Ahora entiendo esos cuerpos Danone que lucen los angolanos/as!
Son de talla no muy alta. No suele haber muchos gordos/as. Suelen ser con cuerpos esbeltos. Suelen ser alegres. Las mujeres suelen tener una talla pectoral de medio-alta hacia arriba. Vamos!! Guapos/as en general!!.
Por supuesto no os contaré mi experiencia cuando me compré una camiseta talla XXXL para mí y cuando me la fui a poner parecía un chuloput** de discoteca. Por supuesto no me atreví a salir a la calle así. Tampoco os voy a explicar el día que me quise comprar unos calzoncillos ( a los míos ya le había dado las cuatro vueltas oportunas). En fin…———————————————————————————————————————————————————————————————————–
Por cierto, Angola debe ser el sitio del mundo dónde más gaseosas y cervezas se bebe. Lo digo porque cada pocos kilómetros hay controles de la policía y siempre hay algo mal o algún motivo por los que multarte, pero hay un remedio maravilloso para tal mal, invitarles a una gaseosa o a una “CUCA” (una marca de cerveza angolana). La gaseosa son 1000 Kuanzas y la Cuca son 500 Kuanzas. Tú le das el dinero y luego ellos ya irán a tomarla!!.
Todo lo que os he contado hasta ahora, había sido con la visión de unos ojos acostumbrados a ver en Toral de los Vados, ese lugar maravilloso en el mundo (pensaba yo) donde cada cosa está donde tiene que estar. Y si no la hay, la buscas y la encuentras.
Después de estar allí varios días, la visión se va aclarando y los oídos despejando y empiezas a ver las cosas de otra forma y comprender que nuestra visión europea no se corresponde con la realidad.
Comprendes que en ese país, al igual que en muchos países similares de Africa, Asia, Sur y Centro América, la vida es así.
Yo, con mis ojos de Toralense, allí veía miseria y no entendía cómo era la gente capaz de vivir en esas condiciones. Y sin embargo estaban alegres y dichosos.
Cuando ellos miran a su alrededor ven a otras miles de personas que viven como ellos, por lo que no ven diferencias con sus vecinos y por lo tanto no echan de menos nada que no tienen los demás diferente a ellos.
Os puedo decir lo que no vi:
No vi envidias distintas a las que se tienen cuando lindan los prados aquí en Toral.
No vi estrés por llegar tarde al trabajo enfundado en tu precioso traje que compraste en el Corte Inglés.
No vi los problemas de 6 millones de personas que están en el paro y no saben qué hacer para poder dar de comer a sus hijos (allí al menos comen arroz con zanahoria).
No vi los problemas que tienen miles de familias que, durante muchos años han estado pagando religiosamente la hipoteca al banco, haciendo que éste ganara ingentes cantidades de dinero, para que ahora, que no hay trabajo y a falta de unas letras le quiten su vivienda.
No ví que una persona pidiera un crédito que lo irá pagando a lo largo de 10 meses con un pequeño interés del NOSECUANTO% para irse de vacaciones.
Os puedo decir lo que si vi:
Vi que la gente hacía sus necesidades entre cuatro tablas en la calle. Solamente comentar que cuando era pequeño, en casa de mi abuela se cagaba en la cuadra de las vacas.
Vi que la gente cogía el agua para beber a 10 metros de su WC. Recordemos que no hace muchos años, la gente tenía en sus casas el pozo de agua y el pozo negro.
Vi a la gente que no tenía agua corriente con sus grifos y sus mangueras. Mi abuela tampoco tenía agua corriente en casa. Se iva con la cántara de cobre a la fuente del pueblo.
Vi que las casas no tenían luz eléctrica. En Villavieja, me recuerdo que la luz era generada por una dinamo situada en la reguera y se veía a veces un hilillo de luz naranja.
Vi que las señoras lavaban la ropa en una tabla de lavar. La misma que teníamos en casa cada uno de nosotros no hace muchos años.
Vi a mucha gente que no tenía más que una moto pequeña para desplazarse. Recuerdo el vehículo que tenía mi padre para desplazarnos a todos cuando eramos pequeños. No era otra más que una “Mobilete” en la que viajábamos los 4 de casa.
Vi que hay mucha gente analfabeta y sin estudios y que muchas no sabían firmar y firmaban las nóminas con el dedo. No hace muchos años aquí estábamos así.
Vi a matrimonios con 10 hijos o más y no te imaginas cómo se le da de comer a esas criaturas. FAMILIAS DE TORAL!!!. Si no era vuestro caso… ¿Cuántas familias numerosssssiiiissssiiiimas conocíais?
Por lo tanto llegas a la conclusión de que la diferencia entre España y Angola es solamente 30 años de diferencia.
Volví a recordar mi niñez, entre Cuatrovientos, Cacabelos, Toral de los Vados, en los que los niños estábamos todo el día en la calle. Cuando nos daban el bocadillo, con pan de hogaza, por supuesto, y se nos caía al suelo, le hacíamos la señal de la cruz y nos lo comíamos.
Los codos de las camisas y chaquetas y las rodillas de los pantalones con esos remiendos que nos ponían nuestras maravillosas madres a veces sacados de otras prendas más viejas aún.
Ese heredar la ropa de hermano en hermano (y con suerte que tenías si la que era mayor que tu no era hermana).
¿Dónde están escondidos los huevos de zurzir que teníais todas en casa?
¿ Cuantas veces os venía a avisar el vecino de que tenías una llamada de tal o cual persona, ya que este vecino era el único que tenía teléfono en el barrio y os llamaban ahí?
¿ Cuantas películas y telediarios y Eurovisiones vimos en esas teles en blanco y negro que tenían canal y cuarto?. No eran como las teles anoréxicas que hay hoy en día. Las teles de mi época tenían más curvas que la Sofía Loren.
GRACIAS ANGOLA POR HACERME RECORDAR QUE HASTA HACE CUATRO DIAS VIVIAMOS DE LA MISMA MANERA. ( Aunque, como sigan las cosas así, volvemos a esa situación)
GRACIAS POR HACERME ENTENDER QUE SOLAMENTE HAY MISERIA SI SE QUIERE VER.
GRACIAS POR HACERME APRECIAR LA CANTIDAD DE COSAS MARAVILLOSAS QUE TENEMOS A NUESTRA DISPOSICIÓN Y QUE NOS PARECEN INPRESCINDIBLES Y QUE TERMINAS COMPRENDIENDO QUE NO SON MAS QUE COSAS BANALES Y SIN VALOR.

Fin

Artículos relacionados:

TORALENSES POR EL MUNDO : Domingo&Ángeles (INGEMETAL) , en Angola

TORALENSES POR EL MUNDO : Domingo&Ángeles (INGEMETAL) , en Angola- II



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17885

Trending Articles