Quantcast
Channel: AF2Bierzo
Viewing all 17868 articles
Browse latest View live

RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

$
0
0

RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

D. PEDRO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE TORAL DE LOS VADOS (LEÓN).             H A C E    S A B E R     QUE LA MANCOMUNIDAD DEMUNICIPIOS BIERZO CENTRAL PROCEDERÁ A LA RECOGIDA DERESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (Somieres, colchones, lavadoras, etc …… NO Escombros Obras, NO Maquinaria Motor) EN LOS NÚCLEOS DEL MUNICIPIO DE TORAL DE LOS VADOS EL JUEVES 14 DE ENERO DE 2016.   LOS INTERESADOS DEBERÁN SITUAR DICHOS RESIDUOS AL LADO DE LOS CONTENEDORES DE BASURA, A PARTIR DE LAS 18,00 h DEL DÍA ANTERIOR,  MIERCOLES ( 13-01-2016).   En Toral de los Vados a  13 de enero de 2016.            EL A…

Leer más(+)



CARNAVAL 2016 EN TORAL DE LOS VADOS

$
0
0

CARNAVAL 2016 EN TORAL DE LOS VADOS

Os presentamos el cartel oficial del carnaval 2016 de Toral de los Vados que tendrá lugar el 8 y 9 de febrero de 2016.   El lunes 8 de Febrero comenzaremos con el Carnaval infantil. Todos los niños y niñas disfrazados, después de divertirse por las calles del pueblo, podrán ir a reponer fuerzas al Centro Cívico Jan donde les espera la merienda acompañada de música y juegos. Todo a partir de las 17:00 horas.   El martes 9, celebraremos el gran desfile de carnaval, que comenzara a las 16:30 horas con la concentración de los grupos en la plaza de la Feria, y la recogida de dorsales en las oficinas del Ayuntamiento.   A las 17:00 horas, salida del desfile de disfraces por las calles del pueblo, y vuelta a la Plaza de la Feria, donde podre…

Leer más(+)


Alsinda Valle García nos dejó , en Otero , a los 97 años

Las costureras – modistas de Toral

$
0
0

Historal -AF2

Argentina y Rosi

Las costureras – modistas de Toral

Que si son costureras, o que si son modistas………, yo creo que son la suma de las dos cosas destacando la segunda. Una vez aclarado el tema (digo), reúno en la casa de una, a las dos que más puntadas han dado y que aún lo pueden contar. Estas son, seguramente las dos últimas modistas, como tal, de Toral de los Vados, a las que llamamos Argentina y Rosa.

Adelaida La primera o una de las primeras costureras y autodidacta que hubo en Toral, fue la abuela de Argentina, Adelaida Villagarcía, nacida y criada en nuestro pueblo. Cosía para casa, y para las casas del pueblo, o de algún pueblo que contaban con sus servicios. Al parecer las costureras, también llamadas zurcidoras, iban por las casas remendando, zurciendo, arreglando vestidos etc.. a cambio de dinero evidentemente y si el trabajo se prolongaba, vivían con la familia contratante hasta acabar el encargo. “Hazme esto, mírame esto, y esto “. Iban por poco y les salía mucho “. En una de estas salidas laborales, Adelaida se fue a Valiña y allí, una vez realizado algún trabajo le dieron la comida, pero no le gustó, porque la cuchara que llevaba a la boca le sabía a petróleo “seguro que anduvo cargando algún candil”.

Emilia Gómez Adelaida hacía un poco de todo: sayas, chambras (blusa corta fruncida a la cintura) , calzoncillos, camisas, combinaciones, justillos (una especie de corsé , algunos de ellos con ballenas para subir el pecho), etc.

Si no fue Adelaida la primera, pudo haber sido otra Toralense, la señora Emilia, abuela de Susi, Luis etc., que se dedicaba sobre todo y muy bien a las camisas. Dejaba las camisas perfectas, toda la gente que quería tener una camisa bien hecha iba a donde ella. Mariano Remacha el Director de Cosmos era uno de sus clientes. La Sra Emilia era hermana de Dolores, la madre de Ferrete.

Felipe Arias García Por este mismo período de tiempo, también en Toral cohabitaban un par de sastres, que, mira tú la casualidad los dos son los abuelos respectivos de las colaboradoras del articulo ( Rosi y Argentina).

Por parte de Rosi estaba su abuelo Felipe Arias García y por parte de Argentina, Vicente González Gómez. Los dos tenían casi la misma especialidad: pantalones, chalecos y chaquetas entalladas con dos costuras al costadillo (bordes de la espalda).Copia de Adelaida Vicente saturnina voodoo

Vicente seguramente poseyó la primera máquina de coser de pie de Toral, toda una modernidad y súper cara, 59 duros para la época. Era una  “Wertheim”, que aún conserva y utiliza su nieta Argentina sin ningún tipo de avería en sus años de existencia. Vicente simultáneamente trabajaba como alguacil en el ayuntamiento de Toral. Felipe trabajaba con una Singer, también de pie, comprada en la tienda de Bodelón (Ponferrada).

Después de este inciso masculino, volvemos a las féminas, más concretamente a la que generacionalmente sigue la saga, o sea, Saturnina González (madre de Argentina) que siguió los consejos de su madre añadiendo los que aprendió por ella misma para dedicarse a este oficio prácticamente toda su vida . “Tenía mucha imaginación” “Cosía mucho y bien” recalca Argentina. Fue maestra costurera de muchas mujeres de distintos pueblos : Biobra (Regina , Amelia) , Viariz (Milagros y su hermana María) , Cabeza de Campo ( Clementina), Sobrado (Gloria- Ludivina, Salud) , Friera ( Julia , Laura) , Dragonte, Quereño (Pilar) , Barosa, Carril (Melchora), Cancela , etc. etc. y ,cómo no, Toral de los Vados .A todas estas Saturnina les cobraba por la enseñanza “una miseria” y además incluso , como práctica habitual paraban en casa (no todas a la vez lógicamente).

Saturnina González Saturnina en su época no era la única modista, había muchas más como: Valentina la mujer del alcalde Biforcos, Josefa la carriona, Carmen la de Narciso, la nuera del jefe de estación, Maruja la alemana, Severina la madre de Clemen, Isabel la perala, Umbelina la de Gervasio, Venicia ect……… Venicia dio el boom aquí en Toral , cuando en su local , donde está más o menos la Caixa , montó en los ventanales un maniquí , vistiéndolo con los trajes que hacía . Esto llamó mucho la atención y ayudaba a mejorar las ventas.

Entramos en el reinado de la nieta, Argentina González, señora que al trato te sorprende gratamente. Ya de muy niña (6 años) empezó a “coser bajo las faldas de su madre “.En la escuela de Doña Lucía (que estuvo de maestra 40 años), le hizo varios trabajos como filtiré, juego de damas, rococó, vainica etc.… Sin dejar de coser llegó a la mayoría de edad y con ella la independencia laboral con su madre. Se estableció por sí misma de autónoma .Se acuerda de que lo primero que hizo (gratis) fue una bata para una señora que andaba por ahí pidiendo. Por si ya no sabía poco, aún siguió preparándose “realizando “un curso de corte y confección en 1965 a través de la academia CCC.

Concha Friera-Cabez d eCampo- Carmen de Barosa, Melchora Carril, Saturnina,  dos de Sobrado [Resolucion de Escritorio] Argentina, también como su madre, fue maestra. Por su casa pasaron muchas mujeres de casi todos los pueblos limítrofes a Toral, menos, curiosamente, las chicas de Villadepalos. Sus trabajos eran sobre todo enfocados a la mujer, solo en una ocasión hizo un pijama y una funda para Carlos Pintado, bueno también hacía cosas como es lógico para los hombres de su casa. Cosió muchos vestidos de calle y muchos vestidos de novia , pudiendo haberse casado con sus modelos unas 56 novias , el último que recuerda, fue el de Cuqui la hija de Prada:!! Me costó mucho trabajo realizarlo debido a que llevaba mucha pedrería! me comenta. Se jubilo “como todos” a los 65.

Compartiendo reinado, estaba mi tía Rosa Carrión Arias, conocida más comúnmente por Rosi . Rosi entró en este mundo del dedal en el año 1953, un año después de contraer matrimonio con, mi encantador tío, Antonio (Toño Chopos). Como maestras tuvo, sin serlo, a su tía Josefa y a su hermana que había obtenido el título recientemente en la Coruña.

Esther - Presciliana-Satcalaxa Argentina- Mercedes villaverde- Eduvijes xanote-Merita Parandones [Resolucion de Escritorio]  Comenzó a hilvanar profesionalmente cuando, viviendo en la casa que es actualmente de Montse (hija de Nito), Alicia la madre de Maribel como vecina le encargó un vestido para su hija, este fue su primer trabajo y así también su primer vestido.

Aproximadamente un año después, empezó a enseñar a chicas de muchos pueblos distintos, sobre todo, aparte de Toral, de Villadepalos el oficio de costurera. Llegó a tener en algún año concreto hasta 23 alumnas que acudían a la enseñanza durante los 3 meses más fríos del año para no perder de trabajar en sus respectivas casas en las labores, sobre todo, agrícolas. Rosi por las clases les cobra al principio 25 pesetas al mes.

El apogeo de Rosi fue en el año 1957, que llegó a hacer en el mes de diciembre 30 abrigos a 100 pesetas cada uno. Desde Umbelina Biobra-Teresa Vidal-Argentina-Avelino- x-x de Sobrado - Presciliana tia Lisardo [Resolucion de Escritorio] aquella no dejó de tener mucho trabajo. El trabajo subía cuando por el mes de agosto venían los emigrantes y con ellos el dinero “Era cuando se veía mejor el dinero”. También pudo llegar a hacer unos 100 vestidos de novia (entre cortos y largos), uno de los que más recuerda es el de la hija de Aurita y Abel de Villadepalos pues lo pidieron igual que el que había lucido Doña Sofía en su boda con Don Juan Carlos (reconoce que lógicamente sus manos nunca pudieron alcanzar la perfección que llevaron a cabo los modistos reales pero que la imitación salió muy bien). Otro vestido que quiere destacar, en este caso de calle, se lo hizo para Josefa la de Figuerio, tenía como nota peculiar la presencia de 26 nesgas, de 2 cm cada una.

af2 (1) Tuve clientas a las que yo consideraba en aquella época mujeres muy elegantes y por supuesto exigentes en cuanto a sus gustos (tenían dinero, todo hay que decirlo, y podían permitirse caprichos y detalles a los que no podían llegar todas las mujeres (incluida yo). Si te nombro alguna puedo dejar a otras en el tintero y pueden molestarse pero no lo hago con intención de ofender .Voy a nombrarte a alguna :Adela (mujer de Ovidio Olego),María Luisa (mujer de «mosca") , Pili (nuera de Amando),Clara (la farmacéutica)…La última que te nombro es a la que yo considero más fiel a la hora de requerir mis servicios, pues, como es lógico y como sucede hoy con todo tipo de comercios las mujeres también solicitaban los servicios de otras modistas en alguna ocasión.

También en casa de Rosi sucedió durante varios años que, chicas que venían a aprender desde lejos comían y dormían en su casa. Ellas traían alimentos de sus casas y a la hora de hacer la comida se utilizaba, por ejemplo, para hacer caldo, sopa o el plato que viniera al caso productos de ellas y de Rosi para hacer la comida igual para todos. Éramos como una familia, incluso con algunas de ellas la relación llegó a ser tan buena que mis hijas pasaron días en sus casa. En fiestas patronales se peleaban por llevar a alguna a sus casas. Creo que mis hijas guardan de esas familias gratos recuerdos. Te diré que incluso una de las chicas es madrina de bautizo de uno mis hijos.

Se jubiló, a consecuencia de una trombosis a los 64 años, pero sin derecho a subsidio por no haber cotizado con anterioridad.

P.D.: Aunque seguro que no la van a leer , por lo menos por estos “espacios” , no por ello quiero y debo agradecerles a las dos muy sinceramente su colaboración y el que hayan abierto sus casas al “pesao” que os escribe.

AF2

w (2)w (4)af2w (3)w (1)w (5)w

Publicado con anterioridad el 13/01/2011


Chusa publicita a su manera Toral de los Vados

Senderío

Misa por Jesús Fernández García próximo día 16 de febrero en la Vega.

$
0
0

nos dejó 

12576106_10153254202595969_2112567199_nMisa por Jesús Fernández García, próximo día 16 de febrero en la Vega.

Jesús Fernández García hermano de Pili (de Suiza) e hijo de Brígida y Jesús (vecinos de la Vega) , había fallecido el 12 octubre 2015 en Suiza a los  58 años . La familia acercará desde Suiza sus cenizas al cementerio de la Vega , tras la misa , el próximo día 16 de febrero.

AF2


El IV Festival de navidad,de Ecos del Burbia, colma el Banco Municipal de Alimentos

$
0
0

DONACIÓN DE ALIMENTOS

El Coro Ecos del Burbia de Toral de los Vados ha realizado la donación a este Ayuntamiento de los alimentos recaudados en el IV Festival de navidad, que irán a parar a las familias más necesitadas del municipio. Desde aquí queremos agradecer a Ecos del Burbia, y a toda la gente que ha aportado alimentos, este gesto de solidaridad y generosidad. !Muchas gracias!…

Leer más(+)



El Sacyl utiliza Cosmos como helipuerto

Multitudinario funeral para despedir a Rosi “la modista “

$
0
0

la foto 3(4) [Resolucion de Escritorio]

Multitudinario funeral para despedir a Rosi “la modista “

No fue la persona más importante del pueblo de Toral, pero seguro que de las más carismáticas.

D.E.P.

AF2


Boda de Rosi “la modista”&Toño “chopos” , en el año 1952 –¿a quién reconoces?

$
0
0

jugamos

1952_11_15 Rosi (Modista) & Toño Chopos [Resolucion de Escritorio]

1 2 3 45 6 78 Toño 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Rosi 19


Xeadas 2016

$
0
0

Fotoral

xeadas 2016DSC_2952 [Resolucion de Escritorio]

DSC_2954 [Resolucion de Escritorio]DSC_2955 [Resolucion de Escritorio]

Las primeras xeadas del año , Temperatura mínima y máxima (°C)  -2 / 9


ACTOS BENEFICOS EN PARADELA DEL RIO (León)

$
0
0

imageSábado , 30 de Enero de 2016

Música Tradicional Cantar de Crines.- Rondalla Tierra del Ouro – Xose Torres. Cantautor y zanfoñista- Odin " el ciego". Literatura de cordel – Lorena Rivas. Etnógrafa, pendonera. -  Antonio Arias. Escritor- Banda de gaitas Mencía- Grupo de gaitas Fuentelallama.

Estos son los colaboradores desinteresados . Amigos del mundo de la música, literatura, etnografía, gastronomía, etc…, que ya han confirmado su presencia y su trabajo desinteresado . Sin duda , será un día inolvidable. ( Colaboración Especial del Instituto Leonés de Antropología).


“ Súper Abuela “,

$
0
0

Rosi La ausencia de alguien, cuya presencia ya no estará, deja en el corazón un foco agudo y doloroso y está más que justificado que te enfades con la vida que te ha arrebatado al ser querido. Esto demuestra lo cambiante que puede ser la vida, un día puedes ser el ser más feliz del mundo y al día siguiente puedes sentir un dolor inmenso .

Estamos todos en diferentes vehículos y por esta carretera no hay atajos, unos adelantan a otros en ese camino que todos debemos seguir, inevitablemente, vamos sufriendo pérdidas personales que duelen, es algo que no se puede cambiar, hay que aceptar la dura realidad y las circunstancias tal como son. Sabiendo que la vida es una serie de experiencias por las que pasamos todos, aún cuando no las veamos, hay un propósito en todas ellas. Todo lo que ocurre es para que aprendamos las lecciones que nos son necesarias, aunque es difícil asimilar algunas de ellas sin dolor, a veces solo hay que vivir la vida tal como se nos presenta para llegar a comprenderlas y esto nos ayuda a tener otra visión sobre la vida y la muerte. La vida es como es, podemos pelearnos con ella o aceptarla.

Hemos pasado, otra vez más, por una de las lecciones más difíciles de nuestras vida.

La tristeza de sentir la partida de un ser querido es muy grande pero debemos considerarnos afortunados porque fuisteis muchas, pero muchas, las personas que nos habéis acompañado en estos momentos tan difíciles para todos nosotros, ya sea a través de vuestra presencia, escritos, llamadas telefónicas, mensajes enviados desde la distancia, demostrando vuestro apoyo al ofrecer y brindar consuelo y fortaleza, no haciéndonos sentir solos y ayudándonos a soportar tan difícil trance. Nos ha reconfortado .

Estamos seguros de que la “ Súper Abuela “, apelativo cariñoso de sus nietos, estará contenta y orgullosa al saberse tan querida y apreciada, de verdad, por tanta gente .

Muchas gracias por acompañarnos en este momento tan difícil, que nos ha resultado más llevadero con la ayuda de todos vosotros, amigos. Os agrademos de corazón todo el consuelo que nos habéis brindado. Nuestra más sincera gratitud.

             


    AF2Toral supera las dos millones de visitas


    “Lias” tirador de bombas oficial de las fiestas de Santa Inés 2016 en Valiña

    LOS MONAGUILLOS DE DON FRANCISCO

    $
    0
    0

     toni- cabalgamos

    monaguillos [Resolucion de Escritorio]MEMORIA DE TORAL

    LOS MONAGUILLOS DE DON FRANCISCO

    Aparentemente, -y en la realidad también- yo, en la foto, tengo cara de enfado. Y estaba enfadado porque había tenido que vestir el roquete o sobrepelliz, especie de blusa blanca con puntilla, la sotana y el alzacuello que se usaba en las ceremonias en el Seminario de Astorga. (Supongo que a Raulito, el hijo de don Raúl, le ocurría lo mismo: la sotana, sobrepelliz y alzacuellos tenía que usarlos en su Colegio, no en Toral, pero Raúl estaba contento o, por lo menos, sonreía. Yo, no, y, además, guardaba las manos en la espalda, tal vez porque no sabía qué hacer con ellas o porque así me lo había pedido Julián, el fotógrafo).

    Pero, decía que estaba enfadado, seguramente porque José Luis “Piruli”, el hermano de Maite e hijo de José, el de la Cantina de la Estación -por entonces Toral tenía una cantina en la estación- y Gelo Cendón, iban vestidos con sotanas rojas -muy vistosas- y, debajo de las capelinas, sobrepellices blancos que conjugaban muy bien con el resto de la ropa.

    Era el año, si no recuerdo mal, en que se inauguró -sería más propio decir que se consagró- la Iglesia en el Campo de la Feria -en la que aún crecían los negrillos- y los monaguillos nos vestíamos así para la ocasión aunque no sé de quien partió la idea de que los seminaristas -Raúl y yo- colaborásemos con el acto vistiendo de curas.

    don germanRaulito y yo mismo, por aquel entonces, ya sabíamos pronunciar el latín clásico y habíamos dejado atrás el “catón” que era una especie de cartulina en la que estaban escritas las respuestas que teníamos que decir al oficiante de la misa y que comenzaba así. “Introibo ad altare Dei” -decía el cura- y nosotros respondíamos: “Ad Deum qui laetificat juventutem meam” o sea: “Me acercaré al altar de Dios”, “Al Dios que alegra mi juventud. Y presumíamos ante el resto de monaguillos de saber qué es lo que querían decir aquellos latines. 

    Falta en la foto Ángel Yáñez que había caído en desgracia porque, al cambiar el misal de un lado a otro -del lado de la Epístola al lado del Evangelio- había dejado caer el libro y el atril que lo soportaba y había huido -literalmente- de la Iglesia, pasillo adelante.

    Creo recordar, también que Sindo Abelaira ya no estaba en nómina -es un decir- de don Francisco. (Sindo era quien nos enseñaba a pronunciar aquel latín de nuestros primeros años y el que nos decía que la “jota” había que leerla como si fuera una “y griega” o que en la palabra “laetificat”. Solamente se leía la “e”

    No recuerdo, exactamente, la fecha de la consagración de la Iglesia pero, sí, recuerdo que fue un día solemne en Toral porque las gentes acudieron endomingadas y don Francisco había invitado a la consagración a don Germán, hermano de don Raúl y párroco en Villadepalos; a don Federico, un cura asténico, como falto de fuerzas, que vivía en Villamartín y a don Ricardo, sanguíneo, pariente del escritor Ramón Carnicer que ejercía su ministerio en Villadecanes.

    Es posible que la consagración de la Iglesia nueva estuviera presidida por el Obispo Mérida que, por aquella época, además de Obispo era Procurador a Cortes y disponía de automóvil y chófer y que guardaba el vehículo en un garaje en el patio del seminario y que era -el Obispo- muy solemne en todas sus actuaciones.

    También asistió don Mariano Remacha, químico y director de Cementos Cosmos que acudió a la ceremonia en su “Opel Rekord Kapitán” que era un automóvil grande y muy lejano al automóvil de manivela de don Antonio Canevali, director de “Cementos Villafranca” a cuyo coche teníamos que empujar, carretera abajo, para que se pusiese en marcha, mientras doña Pascua, su mujer, observaba desde el balcón de la casa, que estaba situada frente a CASA OLEGO, en la carretera.

    Eran otros tiempos y otras modas y otras fiestas religiosas diferentes que, seguramente, aún están en la retina de muchos toralenses que las recuerdan y, para quienes no tienen memoria de ellas, aquí está MEMORIA DE TORAL.

    Artículo relacionado: 50 años sin, el cura, Don Francisco

    Fotos de Don Francisco

    Ver Don Francisco Iglesias cura de Toral


    Humor al 33 % , confirman su presencia en el "acto benéfico" de Paradela

    $
    0
    0

    image Estos dos grandes del  humor se sumaran  el próximo día 30 de enero a : Música Tradicional Cantar de Crines.- Rondalla Tierra del Ouro – Xose Torres. Cantautor y zanfoñista- Odin " el ciego". Literatura de cordel – Lorena Rivas. Etnógrafa, pendonera. -  Antonio Arias. Escritor- Banda de gaitas Mencía- Grupo de gaitas Fuentelallama.

    ACTOS BENEFICOS EN PARADELA DEL RIO (León)


    Coalición por el Bierzo de Toral de los Vados pide solidaridad para ayudar a Sandra.

    $
    0
    0

     noticias politicas

    Coalición por el Bierzo de Toral de los Vados pide solidaridad para ayudar a Sandra.image


    ¿Qué puede significar , Zarrapapumba, pa Petra? ,

    $
    0
    0

     jugamos

    DEA [Resolucion de Escritorio]

    Más palabras de nuestro DialécToral con la “Z”
    ZOUPA = paliza.
    ZOUPADA = caída.
    ZOUPAR = pegar a cualquiera.
    zufiño : Hocico

    Viewing all 17868 articles
    Browse latest View live