+ fotos de los juveniles – C.D. Toralense – C.D. Cuatrovientos,por Albino
Curvas –¿Dónde se tomó la foto?
Actos benéficos y Carnaval 2016 , próximas actividades
En el Caguitas –¿sabéis quien son ?
María Vidal Quindos (Almerina) , nos dejó a los 89 años
José Castañeiras Lombardia, (Moqui) nos dejó ,en Villafranca, a los 98 años
Primeras señales de la A 76 en Toral de, los Vados
Desde hace unos días se pueden ver en distintas fincas del pueblo, unas cajas naranjas numeradas, ancladas al suelo. Al parecer pueden ser puntos de referencia para la redacción del proyecto de la autovía A76.
AF2
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2016-267

Posible tramo de la A 76 en Toral
“No sólo de cemento vive Cosmos”– en Homenaje a José Castañeiras (Moqui)
No sólo de cemento vive Cosmos
Hace muchos, muchos años (como en los cuentos), Cosmos hizo compatible la producción de cemento con la de cebada, remolacha, uvas, peras, cerezas, etc., además de criar gallinas (con lo cual obtenían huevos), conejos,
ovejas y, cómo no, cerdos.
Siendo Mariano Remacha director, en lo que es hoy el muelle de carga (+ó-) Cosmos cosechaba remolacha, que se vendía a la azucarera de Veguellina. El encargado era natural de Regueras de Arriba (León) llamado Antonio “el remolachero”, se casó con Inés, hija de Antonio y Rosaura, y en la actualidad vive en Santander.. Para estos trabajos agrícolas, Cosmos contrataba a mujeres del pueblo, entre ellas mi madre Carmen Fernández. Para el riego de la remolacha tenían un pozo con pilón todavía hoy existente.
También sembraban cebada para, entre otras cosas, alimentar a las gallinas, cerdos, ovejas, etc., y cosechaban uvas para su venta a las bodegas de Villafranca, y para su vendimia también contrataban mujeres y hombres del pueblo, utilizando para la recogida el famoso camión Ebro con matricula LE- 16111, que era conducido por el vecino de Villafranca Castañeiras.
En relación a la ceba de cerdos, algunos años llegaron a matar hasta dos cerdos para consumo propio. A Don Mariano Remacha -así es como se le llamaba- le gustaban mucho los pinchos de jamón, ¡pero cortados bien gordos!.
PD: Los datos y los nombres aquí expuestos han sido recogidos de personas mayores, sin contrastar su veracidad. Sólo pretendo no dejar que se pierdan en el olvido.
AF2
Vendimia de Cosmos
1 2 Rosi rejas 3 Adela Sotero 4 Nives Mujer de niño 5 6 Juaquina mujer Atilano 7 Elvira convento 8 9 Elena narciso 10 Carmen Narciso 11 12 Pepe castañeiras 13 Manuela madre Varito 14 Paco beberide 15 Emilia 16 17 18 Florinda 19 Enrique marido Gene 20 Guillermo
La remolacha de cosmos
1 Adela sotero 2 Raquel (Venezuela)3 Carmen (AF2) 4 Argelia 5 Madre de sotero pico lugar 6 Antonio remolachero 7 Pilar chiquita 8 Enma 9 Chelo madre de Ramira 10 Teresa bolaño 11 Teree puede ser hija de Teresa 12 Ramira 13 14 Aurora hija de Aragón 15 Herminia mujer de Rilo 16 Antonina 17 Abuela o tía de Sergio 18 Virginia madre Luis bouza 19 Sita de Amadeo 20 Marina de la Vega 21 Divina el teso 22 Lola Maneco
P.D :
Las personas han sido identificadas con ayuda de quienes creen reconocerlas, no obstante si encontráis algún error, agradecería que me lo comunicaseis.
publicado con anterioridad : 23/11/2009

Buenas clasificaciones para los karatecas Toralenses en el XXIV Trofeo de kárate «Vila de Negreira»
Buenas clasificaciones para los karatecas Toralenses en el XXIV Trofeo de kárate «Vila de Negreira»
El pasado día 23 de Enero de 2016, en el Pabellón Municipal de Pedra Mámoa de Negreira (A Coruña) , los karatecas toralenses participaron en este ya mítico trofeo, junto a 21 clubes de las provincias de A Coruña, Ourense y León, para un total de 230 competidores inscritos, repartidos en las modalidades de Kata y Kumite.
La clasificación, que nos interesa, quedó como sigue:
– JUVENIL MASCULINO 3 PUESTO: MARCOS GARCIA CARBALLO.
-CADETE FEMENINO 3 PUESTO: CECILIA RODRIGUEZ GARCIA.
-CADETE MASCULINO 1 PUESTO: LUIS MARTINEZ GONZALEZ.
AF2

En Toral hay Carreiregas o Cogujadas, pero a que este termino no os suena
CARREIREGA
Cogujada común
(Galerida cristata)
Según nuestro Félix Rodríguez de la Fuente toralense (Pedro Barreiro) ,es un ave bastante común en Toral de los los Vados.
Lo que más le llama la atención es su moño y uña posterior más larga que las demás.(2cms).
——
Nesta veiga, chea de olores
da escornacabra, artemisa
i outras mil diversas flores
dos máis brillantes colores,
acinga as plantas a brisa .
Dos umeiros as raíces
lamben as presas ; no fondo
dos barrancos hai perdices,
carreiregas , cogornices ,
rolas e lebres abondo .
(Do poema: Villafranca y a vendima)

El médico le prohíbe a Perucho tocar el alcohol
José Manuel (Tricoles), obtiene el segundo premio del I Concurso fotográfico ‘Los trenes Talgo’
José Manuel (Tricoles), obtiene el segundo premio del I Concurso fotográfico ‘Los trenes Talgo’
El jurado de TALGO ha elegido tres fotografías ganadoras entre las más de 450 imágenes presentadas por casi un centenar de participantes .Una de ellas es la de nuestro vecino José Manuel Franco (Tricoles), el cual está firmando sus obras con el seudónimo de “Osco”.José ha obtenido el segundo premio por una fotografía del tren TALGO 250 rodeado de un entorno verde en la que la naturaleza adquiere un papel protagonista y que realza al tren como medio de transporte sostenible.
AF2
——————
Como todas las fotografías, tienen su historia, esta también la tiene, y en primer lugar hace un homenaje a! todos los ferroviarios!, en especial al compañero de aventuras Antonio Iglesias Regueiro; pertenece a la serie denominada " Tren", trabajo multidisciplinar donde intervienen los trenes en distintos puntos geográficos, con distintos puntos arquitectónicos singulares, desde puentes, túneles.. etc. Y con un trasfondo del paisaje por los que cruzan. Esta serie de fotografías, tienen una serie de complejidades añadías, por un lado los averiguar en un punto de paso, el horario de ese punto, por otro lado averiguar la velocidad del tren en el citado punto. Lo que los ferroviarios denominan mallas de velocidad. Y por otro lado no menos importante la luz, que podamos disponer en ese momento, porque no siempre se tiene la luz, que uno quiere y hay que volver a insistir. No vale distraerse, porque lo normal, es tener 3 segundos, para ello tienes que tener el foco realizado,encuadre diafragma y como mucho dejar a subir los Isos o bajarlos, si es necesario. En este caso suelo utilizar de ayuda una lente degradada de 4 pasos, para la parte superior. También existe un factor a tener en cuenta, que los horarios no suelen ser muy exactos. Y en este caso, desde debajo de las ! oucas!, que el agua no estaba en ese día muy fría. Salud.
José Manuel

Artemia Rodríguez Yebra nos dejó , en Iglesia del Campo , a los 92años
Toral de los Vados perteneció a la Provincia de Villafranca …….
….entre el 1822 , año en el que se creó la división territorial de España, hasta 1823 , y todo esto durante el Trienio Liberal . La capital de la Diputación tenía su sede en lo que es hoy los Paules. Entre otros municipios de Lugo y Orense , el Barco ce Valdeorras también pertenecía a está misma provincia.
+ información en : Villafranca día a día –https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Province_of_Villafranca&prev=search
AF2
Villafranca del Bierzo

CALLOS PARA ISABEL II
LA COCINA LITERARIA DE ANTONIO ESTEBAN
CALLOS PARA ISABEL II
Isabel II subió al trono o, como diría un erudito a la violeta, ascendió al trono, a los trece años, debido a los problemas que tenía el general Espartero, que era el regente, para gobernar el país.
A Isabel, como a alguna otra reina, le gustaban mucho los hombres y fue desflorada -eso dicen- por Salustiano Olozábal . Entre sus amantes, encontramos al coronel Gándara, a Manuel Lorenzo de Acuña, a José María Arana -del que alguien dijo que era el padre de Alfonso XII- a Enrique Puig Moltó, a Miguel Tenorio, a Tirso Obregón, a José de Murga o al Genenal Serrano y, a pesar de ello, Isabel casó con su primo Francisco de Asís, de quien dijo a una amiga:” ¿Qué voy a decir de un hombre que, en la noche de bodas llevaba en su camisa más bordados que yo en mi camisón..?.”
Parece ser que Francisco no pudo consumar el matrimonio, tanto es así que se cuenta que Isabel, en cierta ocasión le dijo a su heredero. “Alfonsito, la única sangre Borbón que corre por tus venas es la mía”
A Francisco, el pueblo le llamaba “Paco Natillas” y, a su costa, se escribieron coplillas que corrían por Madrid, de boca en boca, como:
“Paco Natillas”/es de pasta flora / y se mea en cuclillas /como una señora”
O esta otra:
Isabelona, /frescachona / y doña Paquita / tan mariquita”
O:
“Gran problema es averiguar si el consorte / cuando acude al excusado / mea de pie o mea sentado”.
La conclusión de que el rey meaba sentado se fundamentaba en datos reales ya que Francisco tenía malformación en la uretra, es decir, que no tenía el orificio de salida en el glande, sino en el tronco de la verga y parece ser que, por esto, tenía tantos amantes masculinos como Isabel.
Cuando en mil ochocientos sesenta O’Donell fue a despedirse de la reina, antes de ir a la guerra, ella le dijo cariñosamente: “Si yo fuera hombre, me iría contigo” y Francisco añadió: “Lo mismo digo O’Donell. Lo mismo digo”.
Alguien escribió en la biografia de la Reina: que por haber estado exclusivamente en manos de los camaristas, Isabel ignoraba las reglas del buen comer. Su comportamiento en la mesa era deplorable y todas esas características, de algún modo, la acompañaron durante su vida.
Isabel era muy aficionada a los callos y Muro, en EL PRACTICON dice que este guiso era habitual en Palacio con esta receta. “ Después de muy limpios, se pondrá n a cocer en
una olla con agua y sal, un pedazo de tocino y una cabeza de ajo asada -o dos, según la cantidad- aunque también se le puede echar jamón, chorizo, longaniza, morcilla y otras cosas de esta clase. Cuando esté todo cocido, se saca el tocino, se machaca y se deslíe con pimentón, azafrán, perejil, ajo y pan mojado y, en pequeña cantidad, clavo, cilantro, alcaravea, cominos y, a quien le guste, canela, piñones o avellanas, siendo necesario que sepa a todo y no sobresalga ningún sabor y, de este modo, se hará cocer un poco y se servirá”. Ángel Muro terminaba así: “He reproducido esta fórmula que el lector vea lo fácil que es escribir una receta desatinada y lo difícil que es ponerla en práctica”.
